

El objetivo de la Red es promover reflexiones sobre asuntos de carácter económico, social y medioambiental que afecten al Arco Mediterráneo, apostando por el conocimiento mutuo, el trabajo colaborativo, el intercambio de buenas prácticas, así como por promover oportunidades de colaboración con entidades de la sociedad civil.
Junto al CES de Andalucía, forman parte de la Red los CES de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Región de Murcia; el CTESC de Cataluña; los CESER de Occitania y Región Sur (Provenza-Alpes-Costa Azul), y el CESEC de Córcega.
Entre las actuaciones concretas que la Red llevará a cabo, destacan las siguientes:
El origen de esta Red se encuentra en la celebración en Montpellier (Francia), en septiembre de 2022, de un simposio internacional sobre la contaminación por plásticos en el Mediterráneo, que culminó con la firma de la Declaración de Montpellier.