

El Consejo Económico y Social de Andalucía acaba de editar su Memoria Anual de Actividades 2011. Este documento, aprobado por unanimidad del Pleno el pasado 18 de abril, a través de sus ciento veinticinco páginas da a conocer, de manera exhaustiva, la labor del CES de Andalucía a lo largo del pasado año, desde el punto de vista institucional, técnico y administrativo y con repercusión interna o externa. En sus páginas quedan recogidos los dictámenes elaborados, las reuniones que ha celebrado y los trabajos de los que se han ocupado sus órganos de gobierno, junto a otras actuaciones como las labores de representación de su Presidencia, Vicepresidencia, Vocalías y Secretaría General, las publicaciones realizadas o la convocatoria del Premio de Investigación.
Como una de sus funciones básicas, el Consejo Económico y Social de Andalucía tiene establecido en su Ley de Creación la emisión, con carácter preceptivo, de dictámenes e informes sobre los anteproyectos de ley que regulen materias socioeconómicas y laborales y proyectos de decreto que, a juicio del Consejo de Gobierno dela Juntade Andalucía, posean una especial trascendencia en la regulación de dichas materias. La emisión de dictámenes volvió a ocupar, un año más, gran parte de la agenda y del trabajo del Consejo, que elaboró once dictámenes de normas de gran calado social, como los anteproyectos de ley del Turismo de Andalucía, de Promoción del Trabajo Autónomo, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, de Modificación dela Ley7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, el proyecto de decreto por el que se apruebael Reglamento regulador de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida y se modifica el Reglamento de Vivienda Protegida dela ComunidadAutónomade Andalucíao el proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ferias Comerciales Oficiales de Andalucía. En los dictámenes emitidos se hicieron propuestas para la mejora de los correspondientes textos normativos en las que los agentes económicos y sociales llegaron a alcanzar acuerdos por unanimidad, tan importantes que en su mayoría fueron tenidos en cuenta para la redacción final de las leyes y decretos en cuestión. Igualmente, el Consejo elaboró en 2011 un total quince informes de seguimiento de la efectividad de los dictámenes emitidos en distintos ejercicios, estos se realizan al ser aprobados los textos normativos por el Consejo de Gobierno a lo largo del ejercicio y disponer de los mismos tras ser publicados en el BOPA o en el BOJA.
También, como en años anteriores, se elaboró el Informe sobrela Situación Socioeconómicade Andalucía 2010. Se trata de un informe coyuntural sobre la evolución dela Comunidad Autónomaa lo largo del año anterior al que se realiza el informe, en cualquiera de sus variables socioeconómicas, ofrece un diagnóstico de la región en el último año. Además, tiene un carácter eminentemente divulgativo, sin que esto suponga una merma en el rigor del análisis llevado a cabo, para intentar llegar a la mayor parte posible de la población andaluza.
Además, se llevo a cavo la convocatoria, concesión y entrega del IX Premio de Investigación del CES de Andalucía. El objetivo de este galardón es promover la investigación en materias sociales, económicas y laborales de interés parala Comunidad Autónoma, colaborando en la difusión del resultado de dicha investigación.
En cuanto a la publicaciones que llevan aparejadas las distintas actividades del Consejo, durante el año 2011 se realizaron seis,la NormativaReguladoradel CES de Andalucía,la Memoria Anualde Actividades 2010, el Informe sobrela SituaciónSocioeconómicade Andalucía 2010, que se publico en formato digital, el trabajo premiado enla VIIIconvocatoria del Premio de Investigación “La demanda social por la agricultura: contraste de preferencias y Política Agraria Común”, y el accésit de la citada convocatoria “El contenido de la relación laboral en el teletrabajo”, y el libro con las intervenciones y ponencias de las jornadas celebradas por el Consejo en el año 2010 “El sistema educativo: pilar fundamental del desarrollo económico y social”.
Por último, cabe mencionar que se realizaron una serie de actuaciones relacionadas con la representación institucional en jornadas y foros de expertos en los que se ha solicitado su presencia.
Compartir en