

El presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía, Joaquín J. Galán, ha hecho entrega del Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2008 al presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán. El informe, aprobado por unanimidad del Pleno del Consejo el pasado 20 de julio y cuya elaboración está establecida por el Reglamento de Organización y Funcionamiento Interno del CES andaluz es el noveno de los realizados hasta la fecha por el Consejo, fruto del debate entre los interlocutores sociales y económicos, consiste en un análisis coyuntural sobre la evolución de la Comunidad Autónoma a lo largo de 2008 en cualquiera de sus variables socioeconómicas, cuyo objetivo específico es ofrecer un diagnóstico breve de la región en el último año, más que profundizar en las causas y factores que han incidido en la situación socioeconómica de Andalucía en este periodo.
Así, el Informe señala que la economía andaluza registró un crecimiento del 1%, un dato inferior al del conjunto nacional, que fue del 1,2%, aunque ligeramente por encima del crecimiento de la actividad de la zona euro (0,7%). Este crecimiento se sustentó, fundamentalmente, en el sector servicios, al que se le sumó un ligero avance de las ramas primarias, que lograron compensar el deterioro de la actividad industrial, pero, sobre todo, de la construcción, siendo este último uno de los sectores más afectados, con una aportación negativa al crecimiento del PIB andaluz de seis décimas.
En cuanto al tejido empresarial, este trabajo pone de manifiesto que a fecha de 1 de enero de 2008, el número de empresas activas en Andalucía ascendió a 522.815, lo que si bien representó un incremento del 2,1% respecto al año anterior, este aumento fue tres puntos porcentuales inferior al registrado en 2007. Igualmente, la participación del tejido empresarial andaluz respecto al conjunto nacional situó a Andalucía en tercer lugar, por detrás de Madrid y Cataluña, aunque dicha participación resulta inferior a la que le correspondería tanto por población como por superficie. En este último aspecto, el de la población, el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía en 2008 apunta a un crecimiento de la población debido, especialmente, a los flujos migratorios, que representaron el 78,3% del incremento en el número de habitantes. Con más de 8.200.000 personas, siendo así la comunidad autónoma de mayor peso demográfico.
Por lo que respecta al mercado de trabajo, la destrucción de empleo fue más intensa en esta Comunidad como consecuencia de la fuerte caída de la construcción. De ahí que esta circunstancia haya afectado en mayor medida a los hombres que a las mujeres. Mientras, la población activa aumentó un 3,9% en el conjunto del año, lo que situó el número de activos en el máximo histórico de 3.833.300 personas. Andalucía fue en 2008 la Comunidad autónoma con el crecimiento más elevado en población activa.
Además de las cifras que se desprenden de sus diez capítulos, el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2008, que se podrá consultar a través de la página web del CES andaluz, cuenta dos temas de actualidad, titulados Origen y desarrollo de una crisis: su impacto en Andalucía y Sistema financiero en Andalucía, que completan el análisis de la coyuntura socioeconómica del pasado año.
Compartir en