

El Consejo Económico y Social de Andalucía publica el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía. Este Informe, cuya elaboración está establecida por la Ley de Creación del CES de Andalucía y que fue aprobado por el Pleno del Organismo el pasado 18 de julio, es el octavo de los realizados hasta ahora por el CES de Andalucía, fruto del debate entre los interlocutores sociales y económicos. Se trata de un informe coyuntural sobre la evolución de la Comunidad Autónoma en el pasado ejercicio, en cualquiera de sus variables socioeconómicas, que tiene como objetivo específico ofrecer un diagnóstico breve de la región en el último año, más que profundizar en las causas y factores que han incidido en la situación socioeconómica de Andalucía en este período.
La estructura del Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2007 es similar a la de años anteriores, aunque presenta algunas variaciones. Está dividido, en esta ocasión, en diez capítulos, dos anexos y dos temas de actualidad y plantea como novedad la edición de un cuadernillo independiente con un Resumen ejecutivo, que permite al lector tener una visión sintética de todo el Informe, con alusión a los aspectos más destacados de cada uno de los capítulos.
Especialmente interesante es el capítulo dedicado a la evolución de la Economía andaluza durante el año 2007, en el que se consideran los rasgos más sobresalientes de la producción, el mercado de trabajo, el comportamiento de su comercio exterior, los flujos exteriores de capital y las actuaciones de la Administración Pública Andaluza, algunas de las cuales tienen un tratamiento específico en capítulos posteriores.
A éste se suma el capítulo Sectores productivos andaluces, que analiza las características de la economía andaluza desde un punto de vista sectorial y la evolución que las distintas ramas de actividad productiva han tenido en 2007, con especial referencia al sector servicios. Le siguen otros apartados, en los que se estudian las variaciones y características del Tejido empresarial andaluz a lo largo del pasado ejercicio desde una perspectiva muy diversificada; y las Políticas Comunitarias y la Convergencia Regional, que recoge los rasgos cuantitativos y cualitativos más destacados de los Programas Operativos de los fondos estructurales de Andalucía (FEDER y FSE), aprobados para el periodo 2006-2013, así como el análisis de de la convergencia andaluza con las economías de su entorno. También sirve de contexto externo de la economía andaluza en 2007 el capítulo Panorama económico nacional e internacional.
También como novedad este año y con el objetivo de darle una mayor coherencia metodológica, la presente edición del Informe divide en dos el que venía siendo el capítulo Población y Mercado de Trabajo en Andalucía. Por una parte, aparece el capítulo Población en Andalucía, que está dedicado en exclusiva a la evolución de la población andaluza siguiendo un amplio espectro de indicadores, sobre todo, aquéllos que han tenido una especial significación en los últimos ejercicios, como los índices de envejecimiento, de dependencia total de ancianos o jóvenes, o aspectos relacionados con la inmigración que no hacen referencia al mercado laboral. A este respecto, el Informe también contempla un análisis detallado de la dinámica laboral a lo largo del pasado año en el capítulo Mercado de trabajo en Andalucía, donde se desgranan la evolución de la contratación, la formación y orientación para el empleo, la prevención de riesgos laborales, las relaciones laborales, los costes laborales y la relación de la inmigración con el empleo.
Los dos últimos capítulos abordan Políticas y factores de bienestar social, entre los que se presta especial atención al desarrollo más reciente de la educación, la sanidad, la vivienda, la cultura, el deporte, el medio ambiente o el sistema de protección social, así como a las actuaciones más significativas de la Administración Pública Andaluza en estas materias, tras la renovación y acentuación de competencias con la entrada en vigor del nuevo Estatuto de Autonomía; e Investigación, desarrollo e innovación en Andalucía, que resalta cuestiones relacionadas con la I+D+i.
Por último, el Informe incorpora dos análisis monográficos bajo el título Temas de actualidad sobre la Innovación y competitividad de la economía andaluza y la Pobreza e inclusión social en Andalucía, y dos anexos, que se corresponden con el Anuario Socioeconómico de Andalucía 2007, en el que se reúnen los eventos y hechos más significativos de la economía andaluza, y Fuentes consultadas y direcciones web de estadísticas socioeconómicas.
Compartir en