El CES de Andalucía aprueba el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2006

El Pleno refrenda también el Dictamen sobre el Proyecto de Decreto por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional
Andalucía, 25/07/2007

El Pleno del Consejo Económico y Social de Andalucía, reunido hoy miércoles 25 de julio, ha aprobado por unanimidad el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2006, así como el Dictamen sobre el Proyecto de Decreto por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, remitido por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

El Informe aprobado es el séptimo de los realizados hasta ahora por el Organismo, cuya elaboración está establecida por la Ley de Creación del CES de Andalucía y es fruto del debate entre los interlocutores sociales y económicos. Se trata de un informe coyuntural sobre la evolución de la Comunidad Autónoma en el pasado ejercicio, en cualquiera de sus variables socioeconómicas, y no tiene como objetivo específico profundizar en las causas y factores que han incidido en la situación socioeconómica de Andalucía en este período, sino ofrecer un diagnóstico breve de la región en el último año.

El Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2006 está dividido en nueve capítulos, dos anexos y dos temas de actualidad. Especialmente interesante es el capítulo dedicado a la evolución de la Economía andaluza durante el año 2006, en el que se consideran los rasgos más sobresalientes de la producción, el mercado de trabajo, el comportamiento de su comercio exterior y los flujos exteriores de capital, prestando una atención especial al Acuerdo de Concertación Social vigente y a los aspectos cuantitativos y cualitativos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el 2006.

A éste se suma el capítulo Sectores productivos andaluces, que analiza los componentes de la oferta productiva andaluza y la evolución que las distintas ramas de actividad productiva han tenido en 2006, con especial referencia al sector servicios y a la dinámica de las actividades industrial y de la construcción. Le siguen otros apartados, en los que se estudian las variaciones y características del Tejido empresarial andaluz a lo largo del pasado ejercicio desde una perspectiva muy diversificada; y las Políticas Comunitarias y la Convergencia Regional, que recoge los resultados más relevantes del IV Informe Intermedio sobre la Cohesión en la Unión Europea, así como la evolución de la economía andaluza en su proceso de convergencia, tanto en relación con el entorno europeo, como con el conjunto de España.

Igualmente, destaca el apartado dedicado a la evolución de la Población y mercado de trabajo en Andalucía, uno de los más extensos del Informe, en el que se presta una especial atención a la dinámica de contratación, formación, prevención de riesgos laborales, costes laborales e inmigración. Tras el análisis de las Políticas y Factores de Bienestar Social en Andalucía, el Informe aprobado analiza en el último capítulo, titulado La Sociedad de la Información y el Conocimiento, el grado de penetración de las nuevas tecnologías en la sociedad andaluza, la evolución de su mercado y los resultados del esfuerzo público en el fomento e implantación de las mismas.

Finalmente, hay que apuntar que, además de los dos Anexos dedicados al Anuario Socioeconómico 2006 y a recoger las Fuentes consultadas, el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2006 incorpora dos temas de actualidad, dedicados en esta ocasión a La industria de la cultura en Andalucía y Las energías renovables en Andalucía, continuando con la línea emprendida hace dos años y al objeto de ofrecer una visión de conjunto sobre la evolución y situación de ambas materias en la región.

En el transcurso del mismo Pleno, se ha aprobado por unanimidad el Dictamen sobre el Proyecto de Decreto por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional. El Consejo Económico y Social de Andalucía valora de manera muy positiva el Proyecto -que se enmarca dentro del principio de solidaridad recogido en el nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía, que la faculta a desplegar actividades de cooperación al desarrollo, particularmente en Iberoamérica, el Magreb y África- y resalta la importancia de esta materia debido a la situación geográfica de Andalucía. Además, el Dictamen del CES de Andalucía considera muy positiva y oportuna la aprobación de los Estatutos de esta Agencia, al tiempo que se congratula de que en la Ley 2/2006, de 16 de mayo, de Creación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se hayan visto reflejadas algunas de las propuestas realizadas por este Organismo en el Dictamen 8/2005.

En cuanto a las sugerencias realizadas al respecto, destaca la de considerar las tareas de planificación, seguimiento y evaluación de la Política Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo como "un todo", a fin de reafirmar las facultades de la Agencia y alejarla de dobles interpretaciones que puedan dificultar su gestión. Por otra parte y, dado que el personal de la Agencia estará sometida a las normas de derecho laboral y regirá el derecho administrativo en la formación de la voluntad de sus órganos colegiados y en el ejercicio de sus potestades administrativas, sugiere que se considere el impacto que tendrá la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público sobre el régimen jurídico del personal de la Agencia. Además, el CES de Andalucía sugiere una mayor explicitación sobre qué personal tendrá la condición de "directivo".

Por último, el CES de Andalucía considera que debería realizarse un mayor esfuerzo para que la participación de los diferentes agentes económicos y sociales andaluces implicados en la cooperación andaluza al desarrollo se evidencie de una manera más visible. Al respecto, sugiere una mayor potenciación por parte de la Administración autonómica del Consejo Andaluz de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Información de autoría

Compartir en

Índice