

Autoría: David J. Deming, Christopher Ong, Lawrence H. Summers
Publicado en: NBER Working Paper No. 33323
Publica: National Bureau of Economic Research
Este artículo explora episodios pasados de disrupción tecnológica en el mercado laboral estadounidense, con el objetivo de aprender lecciones sobre el probable impacto futuro de la inteligencia artificial (IA). Se miden los cambios en la estructura del mercado laboral estadounidense que se remontan a más de un siglo descubriendo, quizás sorprendentemente, que el ritmo del cambio se ha desacelerado con el tiempo.
Los años que van de 1990 a 2017 fueron menos perturbadores que cualquier período anterior, remontándonos a 1880. Esta caída comparativa no se debe a que el mercado laboral sea estable hoy, sino a que los cambios pasados fueron muy profundos. Las tecnologías de propósito general (GPT), como la energía de vapor y la electricidad, perturbaron drásticamente el mercado laboral del siglo XX, pero los cambios se produjeron a lo largo de décadas.
La IA podría ser un GPT en la escala de innovaciones disruptivas anteriores, lo que significa que probablemente sea demasiado pronto para evaluar todos sus impactos. No obstante, se presentan cuatro indicios de que el ritmo del cambio en el mercado laboral se ha acelerado recientemente, posiblemente debido al cambio tecnológico. En primer lugar, el mercado laboral ya no está polarizado: el empleo en ocupaciones con salarios bajos y medios ha disminuido, mientras que el empleo con salarios altos ha aumentado. En segundo lugar, el crecimiento del empleo se ha estancado en los empleos de servicios mal remunerados. En tercer lugar, la proporción de empleo en trabajos STEM ha aumentado en más del 50 por ciento desde 2010, impulsada por el crecimiento en el software y las ocupaciones relacionadas con la informática. Y en cuarto lugar, el empleo en ventas minoristas ha disminuido un 25 por ciento en la última década, probablemente debido a las mejoras tecnológicas en el comercio minorista en línea. El mercado laboral pospandémico está cambiando muy rápidamente y una pregunta clave es si este ritmo más rápido de cambio persistirá en el futuro.