

Autoría: Gergely Buda, Afonso S. Moura, Vasco M. Carvalho, Álvaro Ortiz, Giancarlo Corsetti, Tomasa Rodrigo, João B. Duarte, José V. Rodríguez Mora, Stephen Hansen, Guilherme Alves da Silva
Publicado en: Cambridge Working Papers in Economics, Janeway Institute Working Paper Series
Publica: University of Cambridge
El documento examina la transmisión de los shocks de política monetaria a la macroeconomía con alta frecuencia. Para ello, construye agregados diarios de consumo e inversión utilizando registros de transacciones bancarias y aprovecha datos administrativos para medir la producción bruta diaria y el empleo en España.
Los autores muestran que las variables típicamente consideradas de "movimiento lento", como el consumo y la producción, responden significativamente en cuestión de semanas. En cambio, las respuestas del empleo agregado y de los precios al consumidor son lentas y alcanzan su punto máximo con retrasos prolongados. Al desagregar por sector, categoría de consumo y distancia de la cadena de suministro hasta la demanda final, encontramos que el ajuste rápido está liderado por los sectores downstream vinculados al consumo final (en particular los bienes de lujo y duraderos) y que la respuesta de los sectores upstream es más lenta pero más persistente.
Finalmente, encontramos que la agregación temporal a la frecuencia trimestral altera la identificación de la transmisión de la política monetaria, desplazando respuestas significativas a rezagos más largos, mientras que la agregación semanal o mensual preserva los resultados de la frecuencia diaria.