¿Pueden ser éticos los algoritmos?, con Mercedes Siles Molina

Información general

Resumen

Publica: Fundación Hermes

Fecha: 18 de febrero de 2025

 

¿Cómo podemos conseguir desde Europa que el mundo desarrolle algoritmos éticos? Pero, ¿qué significa que un algoritmo es “ético”? ¿Pueden tener ética las matemáticas? Sobre estas preguntas y muchas otras habla Mercedes Siles Molina, invitada del Podcast de los Derechos Digitales.

Mercedes Siles Molina es catedrática de álgebra de la Universidad de Málaga y académica de número de la Academia Malagueña de Ciencias, además de miembro del consejo asesor de la Fundación Hermes. En el marco del Seminario “Algoritmos éticos y responsables para el desarrollo humano”, la Fundación Hermes ha desarrollado la fórmula T2R2, para impulsar algoritmos transparentes, trazables, revisables y responsables.

Comenta Siles Molina que se debería crear una agencia como la Agencia del Medicamento que regule la tecnología, “que se teste, que se sepa qué contiene y cuál es el impacto”. Además, explicamos cuál es la diferencia entre la inteligencia artificial y la humana. "Debemos tener en cuenta que la inteligencia artificial es una emulación del pensamiento, pero el ser humano es pensamiento y también es carne y materialidad”, sentencia la experta.

Fecha de elaboración
Índice