Flujos migratorios y gestión del mercado de trabajo

Información general

Resumen

Autoría: Antonio Álvarez del Cuvillo 

Fuente: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, Núm. 175, 2024, pp. 315-347

Este estudio se propone analizar las políticas públicas de gestión de los flujos migratorios en relación con las necesidades del mercado de trabajo. Se destacan dos finalidades aparentemente contradictorias: la restricción de los flujos y la atracción de mano de obra extranjera al mercado de trabajo español. Esta dualidad ha resultado en un modelo regulatorio altamente complejo, caracterizado por una normativa general muy restrictiva que se ve matizada por múltiples excepciones que atienden a circunstancias muy diversas. En este contexto, la combinación de la lentitud del proceso de autorización administrativa y del principio de contratación en origen ha llevado a la ineficacia de la normativa para reclutar trabajadores no especializados, especialmente en el sector doméstico. Así, el modo real de incorporación al mercado de trabajo español pasa normalmente por un período de irregularidad, lo que conecta con las necesidades del sector informal de la economía. Para abordar este problema, se propone revitalizar los “visados de búsqueda de empleo”, que, a su vez, deberían conectarse con una cierta apertura de los catálogos de ocupaciones de difícil cobertura. Esto se orientaría principalmente a reemplazar el uso de la estancia turística como una estrategia para eludir los obstáculos que impone el actual modelo de regulación de las migraciones.

 

 

Fecha de elaboración
Índice