Los impactos de la minería en Andalucía Occidental

Información general

Resumen

Autoría:  Julia Martínez, María Jesús Beltrán, Cristian Muñoz Maluenda, Félix Talego, Jesús M. Castillo, Juan Diego Pérez, Luis A. Hernández

Publica: Fundación Nueva Cultura del Agua

Fecha: 2025

La minería metálica ha sido y es una de las constantes en Andalucía Occidental. Esta industria genera múltiples impactos negativos, pero uno de los más importantes es la contaminación por el denominado Drenaje Ácido de Minas (DAM), que presentan  elevadas concentraciones en metales pesados y otras sustancias tóxicas o peligrosas. Esta contaminación, que puede durar siglos e incluso miles de años, puede entrar en las cadenas tróficas y afectar a la salud humana.

Las consecuencias de la minería metálica en Andalucía Occidental son visibles: extensas áreas con los usos naturales, el suelo, la vegetación y el paisaje arrasados, la red fluvial profundamente contaminada por las aguas ácidas y con metales pesados, contaminación que se extiende a la Ría de Huelva (cuyos sedimentos están clasificados como “altamente tóxicos”) y a las aguas costeras atlánticas, constituyendo también una amenaza para las aguas subterráneas.

Las conclusiones de este informe, coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua y elaborado por un equipo interdisciplinar de expertos, revela la gravedad de los riesgos que implicaría la ejecución de los nuevos proyectos mineros previstos en Andalucía Occidental, en las provincias de Huelva y Sevilla. 

Fecha de elaboración
Índice