

Autora: Rut Bermejo Casado
Publica : Real Instituto Elcano
Fecha: 13 de marzo de 2025
Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca y puso en marcha sus medidas para reducir la inmigración irregular (en sus palabras, “ilegal”), otros países europeos, como el Reino Unido o Alemania, han puesto en marcha medidas similares e incluso han adoptado discursos análogos. Este análisis se pregunta hasta qué punto este desarrollo puede considerarse como un efecto de la política (anti)migratoria estadounidense en Europa.
Según la autora del artículo, la tendencia restrictiva en las políticas migratorias europeas se remonta a la “crisis de los refugiados” de 2015. El análisis sugiere que el discurso y las políticas estadounidenses, aunque no son el origen de estas medidas en Europa, influyen en el marco interpretativo y discursivo utilizado para abordar la inmigración. Se identifican tres efectos principales: en el discurso político, en las posiciones de los partidos y en la opinión pública, que contribuyen a normalizar medidas antes consideradas excepcionales o extremas.