

Autoría: Manuel Morales, Ibán Díaz, Vanesa González, Lola Contreras, Jorge Minguet, Eugenio Rivas, Mamén Belizón, Antonio Lobato, Miguel de Frutos, Pepa Berenguel, Carlos Arce, Arantza Montero, María José Jiménez, Carmen Vásquez, Macarena, Olid, Óscar Mitillo, Juanjo G. Marín y Pura Sánchez
Publica: Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Fecha: 10 de diciembre de 2024
Este informe valora la situación de los derechos humanos con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos. Además de recopilar y valorar cifras y datos oficiales relativos a los índices de pobreza y exclusión que se viven en la comunidad autónoma, incorpora un monográfico sobre la situación de los barrios más vulnerables de Andalucía.
El estudio constata que varios datos se repiten: la mayoría de los municipios con menor renta per cápita del Estado español están en Andalucía, de los quince barrios más pobres de todo el Estado español, diez están en territorio andaluz. Una realidad, además, que afecta a tres capitales andaluzas distintas: Sevilla, Córdoba y Málaga. Esta situación explica, en gran medida, que la tasa AROPE (at risk of poverty or exclusion) en Andalucía sea la más alta de la España peninsular.