OECD Economic Outlook, Interim Report March 2025: Steering through Uncertaint

Información general

Resumen

Publica: OCDE

Fecha: 17 de marzo 2025

ISBN: 978-92-64-83387-6

La economía mundial se mantuvo resiliente en 2024, expandiéndose a un sólido ritmo anualizado del 3,2 % durante el segundo semestre. Sin embargo, los indicadores recientes de actividad apuntan a un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento global. La confianza empresarial y del consumidor se ha debilitado en algunos países. Las presiones inflacionarias persisten en muchas economías. Al mismo tiempo, la incertidumbre política ha sido alta y persisten riesgos significativos. Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación clave. Una inflación superior a la prevista impulsaría una política monetaria más restrictiva y podría dar lugar a una revalorización disruptiva en los mercados financieros. Por el lado positivo, los acuerdos para reducir los aranceles respecto a los niveles actuales podrían generar un mayor crecimiento. 

El informe incorpora a sus proyecciones la guerra comercial escalada por Estados Unidos con China, Canadá y México, y recorta su expectativa de avance del PIB (Producto interior bruto) en este ejercicio dos décimas, al 2,2%, mientras que China avanza una décima desde diciembre, al 4,8%. Con estos supuestos, las previsiones económicas están marcadas por la incertidumbre que se ha adueñado del comercio y la geopolítica mundial y que terminará frenando el crecimiento.

Pese a todo, el informe sitúa a España como el país desarrollado que más crecerá, con un pronóstico mejorado en tres décimas para este año, hasta el 2,6%, en medio de una eurozona que avanzará menos de lo previsto.

Fecha de elaboración
Índice