

Autoría: Roberto Morea (coord.), Jean-Noël Aqua, Aurélien Bernier, David Charbonnel, Tim Engartner, Louise Gaxie, Cornelia Hildebrandt, Laurent Kestel, Danai Koltsida, Christian Laval, Francine Mestrum, Tatiana Moutinho, Thomas Perroud, Mélanie Vay.
Publica: Transform! Europa
Fecha: noviembre 2024
Los servicios públicos están estrechamente vinculados a los procesos sociales que determinaron su creación y que constituyeron el modelo europeo de bienestar surgido después de la Segunda Guerra Mundial. La evolución a un capitalismo de mercado financiero, con nuevos modos de producción globalizados y mayor libertad al capital han traído como consecuencia nuevas formas de inversión que han convertido los bienes básicos en mercancías.
Se observa una tendencia más o menos similar en cada país hacia la privatización de las actividades y servicios económicos que eran responsabilidad del Estado y, por lo tanto, estaban bajo control público. Esto ha provocado que en muchas ocasiones el cumplimiento de los derechos no esté garantizado, especialmente en las zonas rurales. Todo ello va en detrimento de la universalidad de los servicios y perjudica las condiciones laborales, que se ven gradualmente sujetas a formas contractuales cada vez más precarias, sin las garantías que ofrecen los convenios colectivos.