

Autoría: MAPFRE Economics
Publica: Fundación MAPFRE
Fecha: febrero 2025
La edición 2025 del informe presenta una revisión de las perspectivas económicas tanto a nivel global como en las principales economías del mundo y, a partir de ahí, una evaluación del contexto para el futuro desempeño del sector asegurador.
En 2024, la economía mundial mostró resistencia, manteniéndose cerca de su potencial a pesar de las incertidumbres geopolíticas y la divergencia de crecimiento entre las economías desarrolladas y las emergentes. Además, el proceso de control de la inflación permitió a los bancos centrales suavizar sus políticas monetarias, aunque los riesgos asociados a la inflación y la sostenibilidad fiscal siguen presentes. De cara a 2025, la segunda administración Trump en Estados Unidos traerá cambios en las políticas comerciales, de inmigración, fiscales, energéticas y de defensa, que podrían crear un impacto significativo en las perspectivas económicas no sólo de ese país, sino de todo el mundo.
En este contexto, para el escenario base el informe prevé una desaceleración moderada del crecimiento del PIB mundial, que se situaría en el 3,1% en 2025 y en el 3,0% en 2026, con una inflación media del 3,5% y del 3,0%, respectivamente. En el escenario de tensión, por su parte, el crecimiento de la economía mundial se ralentizaría hasta el 2,9% y el 2,8% en 2025 y 2026, respectivamente, con una inflación media del 3,7% y el 3,5% en cada uno de esos años.
En el sector, la relajación monetaria y la normalización de las curvas de tipos de interés beneficiarán a la actividad aseguradora mundial. Los segmentos de Vida y No Vida se beneficiarán del aumento de los rendimientos financieros y de una prima por plazo positiva. En la Eurozona, la debilidad de la economía afectaría al sector, salvo en España, donde las perspectivas son más favorables. En mercados emergentes como Brasil y México, el bajo nivel de penetración del seguro y el crecimiento económico seguirán impulsando la demanda. Otras economías, como Argentina y Turquía, muestran signos de recuperación económica, lo que reforzará sus respectivos mercados de seguros.