Competencias verdes: qué son, quién las tiene y por qué son importantes

Información general

Resumen

Autoría: Joxe Mari Barrutiabengoa, Julián Cubero, Juan Ramón García, Sirenia Vázquez, Rafael Ortiz Durán

Publica: BBVA Research

Fecha: 26 de marzo de 2025

El peso de las competencias verdes en España alcanza el 4% en el periodo 2015-2024, en línea con la media de la UE-27. El perfil de la población con habilidades verdes difiere por grupo de competencias. Quienes tienen conocimientos de energía renovable o políticas ambientales tienen mayor nivel educativo y menor edad.

Puntos clave

  • Una condición necesaria para transitar hacia una economía baja en carbono es contar con una oferta de trabajo que disponga de las habilidades necesarias para llevarla a cabo.
  • El peso de las competencias verdes es moderado debido a la concentración de habilidades verdes en ocupaciones propias del sector primario y a que el número total de competencias es mayor en las ocupaciones más cualificadas.
  • Las habilidades en agricultura y reciclaje explican que el peso de la intensidad verde sea mayor entre la población madura, con bajo nivel de estudios y ocupada en la agricultura o en el sector de suministro de agua y gestión de residuos.
  • España destaca en Europa en las competencias verdes relacionadas con biodiversidad y agricultura, pero tiene margen de mejora en las asociadas con renovables y eficiencia energética, necesarias para satisfacer la demanda creciente de profesionales que impulsen la descarbonización de la economía.
  • El objetivo es satisfacer la demanda creciente de profesionales que faciliten a la economía española aprovechar su potencial renovable y cumplir con el objetivo del PNIEC de aumentar un 124% la potencia instalada de energía solar y eólica entre 2025 y 2030.
Fecha de elaboración
Índice