Alemania abandona el freno de la deuda: comienza una revolución fiscal

Información general

Resumen

Autoría: Peter Bofinger

Publica: Agenda Pública

Fecha: 26 de marzo de 2025

Alemania da un giro a su política económica al eliminar el freno de la deuda. Se trata de una decisión que abre la puerta a un plan de inversión de 500.000 millones de euros con el potencial de transformar el país. Peter Bofinger, profesor de Economía en la Universidad de Würzburg y exmiembro del Consejo Alemán de Expertos Económicos, analiza las implicaciones de este cambio para las infraestructuras, la defensa y el crecimiento económico europeo.

Durante muchos años, el llamado freno de la deuda de Alemania ha actuado como un freno a la inversión. Las consecuencias, a decir del autor, son evidentes en la deteriorada infraestructura alemana, con puentes en ruinas, edificios escolares descuidados y un sistema ferroviario a menudo disfuncional. Además, la creciente escasez de viviendas en las grandes ciudades refleja un inadecuado fomento de la vivienda social.

Esta transformación presenta una oportunidad significativa, no solo para Alemania, sino para toda Europa, para fortalecer la seguridad, fomentar la innovación y avanzar en la política climática, sin necesidad de recortes severos en el gasto social. El éxito del nuevo Gobierno en capitalizar este potencial será crítico. 

 

Fecha de elaboración
Índice