Monetary policy, bank leverage and systemic risk-taking

Información general

Resumen

Autoría: Kosuke Aoki, Enric Martorell y Kalin Nikolov.

Publica: Banco de España

Fecha: 31 de marzo de 2025

Este trabajo analiza la interacción entre la política monetaria y la estabilidad financiera en un modelo macroeconómico con toma de riesgo endógena por parte de los bancos. Tanto el apalancamiento como la toma de riesgo dependen del valor de la franquicia bancaria, que se ve afectado, a su vez, por las tasas de interés reales. Los cambios permanentes en dichas tasas a largo plazo tienen un impacto significativo en el apalancamiento bancario y las inversiones más arriesgadas, mientras que los movimientos transitorios tienen un impacto limitado.

El componente sistémico de la política monetaria afronta un dilema entre la estabilidad financiera y la de precios. La combinación óptima de las políticas monetaria y macroprudencial implica un aumento de los requisitos mínimos de capital junto con una reacción moderada de la política monetaria ante la inflación, lo que ayuda a sostener los niveles de capital bancario tras el impacto de las crisis financieras.

Fecha de elaboración
Índice