

Autoría: Cathy Mengying Fang, Auren R. Liu, Valdemar Danry, Eunhae Lee, Samantha WT Chan, Pat Pataranutaporn, Pattie Maes, Jason Phang, Michael Lampe, Lama Ahmad, Sandhini Agarwal.
Publica: MIT media Lab
Fecha: 21 de marzo 2025
Este estudio investiga el impacto de la vinculación emocional de los humanos con los asistentes virtuales, su uso como paliativos de la soledad, sus beneficios y los potenciales riesgos de dependencia que, en casos extremos, pueden llevar al suicidio.
Los chatbots de IA, especialmente aquellos con voz, se han vuelto cada vez más humanizados, y cada vez más usuarios buscan apoyo emocional y compañía en ellos. Existe una creciente preocupación sobre cómo estas interacciones podrían afectar a la soledad de los usuarios y su socialización con personas reales.
El estudio, tras una investigación en 2023, indica que los chatbots tienden a reflejar el sentimiento emocional de los mensajes de un usuario, lo que sugiere una especie de bucle de retroalimentación en el que cuanto más feliz actúas, más feliz parece la IA, o si actúas más triste, también lo hace la IA, generando frustración ante las limitaciones de los robots para responder a todas las expectativas que se depositan en ellos.
En general, un mayor uso diario, en todas las modalidades y tipos de conversación, se correlacionó con mayor soledad, dependencia y uso problemático, así como con menor socialización. Los análisis exploratorios revelaron que quienes mostraban mayor apego emocional y mayor confianza en el chatbot de IA tendían a experimentar mayor soledad y dependencia emocional, respectivamente. Estos hallazgos subrayan la compleja interacción entre las decisiones de diseño del chatbot (p. ej., la expresividad de la voz) y los comportamientos del usuario (p. ej., el contenido de la conversación, la frecuencia de uso).
El estudio resalta la necesidad de realizar más investigaciones sobre si la capacidad de los chatbots para gestionar el contenido emocional sin fomentar la dependencia ni sustituir las relaciones humanas beneficia el bienestar general.