

Autoría: Ricardo Barahona.
Publica: Banco de España
Fecha: 3 de abril de 2025
En Estados Unidos, los inversores minoristas frecuentemente gastan mucho dinero en comisiones cuando invierten en fondos índice, incluso cuando existen alternativas mucho más baratas. En este estudio se demuestra que, aunque unas comisiones elevadas predicen de manera consistente un bajo rendimiento, los inversores muestran una escasa sensibilidad a ellas. Este fenómeno puede explicarse por la intermediación de fondos en el sector minorista y por la regulación a la que están sujetos los intermediarios financieros que venden fondos.
Los flujos netos hacia fondos con comisiones elevadas son mayores cuando los asesores financieros cobran retribuciones por ventas pagadas por la gestora de dichos fondos. Sin embargo, esta relación desaparece cuando los fondos se comercializan en canales de distribución donde los minoristas están más protegidos, como aquellos brindados en planes de pensiones de aportación definida ofrecidos por empleadores. En conjunto, la evidencia sugiere que la imposición de deberes fiduciarios a los intermediarios de fondos contribuye a mejorar el bienestar de los inversores.