Aranceles: una terapia de choque equivocada

Información general

Resumen

Autoría: Rafael Doménech

Publica: BBVA Research

Fecha: 7 de abril de 2025

En pleno siglo XXI, la historia vuelve a verse desafiada por la oleada de proteccionismo protagonizada por Estados Unidos. El presidente Donald Trump acaba de anunciar una batería de aranceles que marca la mayor ofensiva proteccionista del país en casi un siglo.

Puntos clave

  • Un arancel base del 10% para todas las importaciones, un 20% para bienes europeos y tasas adicionales que juntas suman el 54% para productos chinos.
  • Dejando al margen a Canadá y México, el arancel individual es el resultado de dividir el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con cada país, por el volumen de sus importaciones. En promedio, los aranceles se sitúan alrededor del 25%.
  • La evidencia indica que estas políticas conllevan más costes que beneficios. Los aranceles generalizados son la peor forma de proteccionismo: encarecen los productos, generan distorsiones, perjudican la inversión y la productividad y, en última instancia, lastran el crecimiento.
  • A la espera de ver si se alcanzan acuerdos, se producen represalias o de cómo terminan aplicándose los aranceles, las primeras estimaciones de consenso apuntan que podrían reducir el PIB de Estados Unidos por encima de 1,0 punto porcentual.
  • En el caso de la UE, la disminución superaría los 0,8 puntos, y la mitad en el caso de España.
Fecha de elaboración
Índice