From provider to precarious: How young men’s economic decline fuels the antifeminist backlash

Información general

Resumen

Autoría: Javier Carbonell

Publica: European Policy Centre

Fecha: 8 de abril de 2025

Una nueva división política está emergiendo en Europa: una creciente brecha de género entre los votantes jóvenes, con mujeres jóvenes que tienden al progresismo y hombres jóvenes que giran cada vez más hacia la extrema derecha. Este artículo argumenta que el aumento de la reacción antifeminista entre los hombres jóvenes no es simplemente una reacción cultural al feminismo, sino también el resultado de la profundización de la precariedad económica, particularmente para los hombres de clase trabajadora sin títulos universitarios. En las últimas dos décadas, los hombres jóvenes han visto disminuir su riqueza, estancarse los salarios, menores tasas de empleo y peores resultados en salud mental. En algunos países de la UE, las mujeres jóvenes ahora ganan más que los hombres de su edad. Este declive económico no se debe al avance de las mujeres, sino más bien a cambios económicos estructurales, como el aumento de la desigualdad y la automatización, que afectan desproporcionadamente a los hombres que ocupan más trabajos manuales.

A medida que se erosionan las vías tradicionales para alcanzar la masculinidad —como el empleo estable, la propiedad de una vivienda y los roles de proveedor—, los actores de extrema derecha han capitalizado esta dislocación ofreciendo una visión regresiva, pero emocionalmente impactante, de la masculinidad. Esta brecha de género amenaza no solo la igualdad de género, sino también la cohesión social y los cimientos del propio apoyo democrático, ya que los jóvenes radicalizados a menudo manifiestan un menor compromiso con las normas democráticas.

Para revertir esta tendencia, las fuerzas democráticas deben adoptar un enfoque doble:

  • Abordar las raíces materiales de la frustración mediante una política económica ambiciosa: invertir en vivienda, educación, formación profesional, seguridad laboral y redistribución de la riqueza para los jóvenes, en particular los hombres sin título universitario.
  • Redefinir la masculinidad promoviendo modelos masculinos positivos e inclusivos y creando nuevas narrativas culturales que empoderen a los hombres jóvenes sin reforzar las normas patriarcales. Las visiones progresistas de la masculinidad deben ofrecer no solo crítica, sino también aspiración.

 

 

Fecha de elaboración
Índice