La Economía Social y Solidaria en Iberoamérica: desafíos y oportunidades a partir de las resoluciones internacionales de la OIT, OCDE y Naciones Unidas

Información general

Resumen

Autoría: Roberto di Meglio y Carmen Marcuello (coordinadores)

Publica: CIRIEC España, Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economı́a Pública, Social y Cooperativa

Fecha: abril 2025

ISBN: 978-84-127263-3-6

Las resoluciones adoptadas en los últimos años por diversas instituciones internacionales, como la OIT (2022), la OCDE (2022) y las Naciones Unidas (2023), en torno al fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) representan un reconocimiento significativo para este sector. Las tres resoluciones coinciden en señalar a la ESS como un motor clave para impulsar el desarrollo sostenible y enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales. Además, resaltan su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial en áreas como la creación de empleo, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Asimismo, instan a la creación de marcos legales e institucionales que favorezcan el crecimiento y la consolidación de la ESS, destacando la importancia de desarrollar políticas que proporcionen a las entidades de la ESS acceso a recursos financieros, al mercado y apoyo en su gobernanza.    A partir de dichas resoluciones, el objetivo de este estudio es realizar una reflexión y análisis con el fin de facilitar a los principales actores —gobiernos, organizaciones de la economía social y plataformas representativas— la implementación efectiva de dichas recomendaciones. La metodología propuesta sigue un enfoque colaborativo y multidisciplinar, centrado en la participación de expertos de diversos ámbitos relacionados con la ESS. En primer lugar, desde el Observatorio Iberoamericano de Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP) se configuró un equipo coordinador formado por Roberto di Meglio y Carmen Marcuello. A continuación, el equipo de expertos y expertas que han realizado este análisis se han centrado en los retos y oportunidades de la ESS a nivel global, proporcionando conceptos, casos de estudio y referencias prácticas para traducir en políticas concretas los principios y orientaciones contenidos en los mencionados instrumentos normativos aprobados por la OIT, OCDE y Naciones Unidas.   El libro presenta, en primer lugar, los resúmenes detallados del informe “El trabajo decente y la economía social y solidaria” de la OIT de 2022, la “Recomendación del Consejo sobre la Economía Social y Solidaria y la Innovación Social” de la OCDE de 2022 y la Resolución “Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible” de la ONU de 2023. A continuación se incluyen las diferentes aportaciones de los expertos y expertas. En el anexo se incluyen los documentos de las tres instituciones para facilitar la consulta y la difusión de las mismas.

Índice