La producción y las importaciones de materias primas alimenticias en España y en la UE: ¿cuál es el grado de autonomía frente al exterior?

Información general

Resumen

Autoría: Lucía Cuadro-Sáez, Javier J. Pérez y Francesca Viani.

Publica: Banco de España

Fecha: 22 de abril de 2025

Motivación

En este artículo se analiza la producción y las importaciones de materias primas alimenticias en España y en la Unión Europea (UE). Se distingue entre importaciones intra y extracomunitarias, y se documenta quiénes son los principales proveedores extracomunitarios y su concentración. Se presta especial atención al grado de afinidad geopolítica que estos proveedores extracomunitarios mantienen con España y la UE.

Ideas principales

  • Se consideran productos con una elevada vulnerabilidad exterior aquellos que, además de no producirse en cantidad suficiente para atender el consumo doméstico, cumplen las tres condiciones siguientes: i) las importaciones de fuera de la UE son mayores que las exportaciones totales —es decir, no hay posibilidad de sustituir completamente dichas importaciones con exportaciones—; ii) las importaciones de países de fuera de la UE representan más del 50 % del total de las importaciones, y iii) presentan una elevada concentración en proveedores extracomunitarios.
  • De acuerdo con este criterio, para las 11 categorías alimenticias analizadas, tanto la UE como España evidencian una considerable autonomía externa. Esta se sustenta, fundamentalmente, en la producción interna y en la integración comercial dentro del mercado único europeo.
  • En el caso de España, destaca la elevada capacidad de suministro y exportación de aceite de oliva, carne, frutas y verduras. En sentido contrario, las semillas oleaginosas son el único grupo de materias primas alimenticias que cumple las condiciones coherentes con una elevada dependencia externa.
  • El posicionamiento geopolítico de los principales proveedores externos a la UE de materias primas alimenticias no parece suponer una fuente de riesgo relevante ni para España ni para el resto de los países de la región.
Fecha de elaboración
Índice