

Autoría: Spain’s National Office of Foresight and Strategy
Publica: Gobierno de España
Fecha: 2023
La geoeconomía va a ocupar un papel cada vez más importante en la política global. El aumento de las tensiones geopolíticas en los últimos años y la utilización de los vínculos comerciales como armas han llevado a una mayor atención a la seguridad económica. Si bien la UE ha tardado más que otras grandes economías en centrarse en este aspecto, ha habido una evolución notable de las medidas europeas en seguridad económica tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
En junio de 2023, la Comisión Europea y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron una propuesta para elaborar la primera Estrategia Europea de Seguridad Económica, posteriormente reforzada con nuevas propuestas como las realizadas en el documento de prospectiva elaborado durante la Presidencia española del Consejo de la UE para fortalecer la autonomía estratégica europea y las iniciativas presentadas por la Comisión Europea en enero de 2024.
El documento "Resilient EU2030" propone una estrategia integral para fortalecer la autonomía estratégica abierta y el liderazgo global de la Unión Europea hacia 2030. Identifica vulnerabilidades estratégicas en sectores clave como energía, tecnología digital, salud y alimentación, y sugiere nueve líneas de acción:
El documento destaca que, a pesar de sus desafíos, la UE tiene las capacidades necesarias para liderar una nueva era de prosperidad global, basada en innovación, sostenibilidad y cohesión.