

Autoría: Francesco Pasetti
Publica: CIDOB
Fecha: marzo 2025
Este documento recoge las conclusiones del «Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones», organizado por CIDOB y Casa África, y celebrado el 4 de diciembre de 2024 en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria.
Partiendo de los principales elementos compartidos durante el encuentro, su objetivo es ofrecer una base de reflexión y una hoja de ruta para la mejora de la gobernanza migratoria y del discurso sobre el fenómeno migratorio.
El documento aborda propuestas para mejorar la gobernanza migratoria entre África y Europa, centrándose en la movilidad regular y la integración laboral de los migrantes. Se destaca la importancia de la migración para la sostenibilidad económica y social de la Unión Europea, especialmente ante el envejecimiento poblacional y la reducción de la fuerza laboral autóctona. Sin embargo, se critica el enfoque del Pacto sobre Migración y Asilo de la UE, que prioriza el control fronterizo y la externalización del control migratorio, limitando la movilidad regular y la integración laboral.
En España, la inmigración ha tenido un impacto demográfico significativo, pero enfrenta desafíos como la baja productividad y la desigualdad en el mercado laboral, especialmente para mujeres y migrantes africanos. Se proponen medidas como simplificar los sistemas de acceso al trabajo, promover políticas de inclusión laboral, fortalecer la movilidad circular y garantizar los derechos de los migrantes.
El documento también subraya la necesidad de un enfoque pragmático, transversal y basado en evidencia empírica para la integración, destacando la importancia de políticas complementarias como vivienda y educación. España se presenta como un ejemplo de alternativas al modelo europeo descrito, con medidas como la reforma de la ley de extranjería y la movilidad circular, aunque aún enfrenta retos para consolidar un modelo de gobernanza migratoria más justo, eficaz y sostenible.