Climate emotions, thoughts, and plans among US adolescents and young adults: a cross-sectional descriptive survey and analysis by political party identification and self-reported exposure to severe weather events

Información general

Resumen

Autoría: R Eric Lewandowski, Susan D Clayton, Lukas Olbrich, Joseph W Sakshaug, Britt Wray, Sarah E O Schwartz, Jura Augustinavicius, Peter D Howe, McKenna Parnes, Sacha Wright, Caitlyn Carpenter, Arkadiusz Wiśniowski, Diego Perez Ruiz, Lise Van Susteren

Publicado en: The Lancet Vol 8, noviembre 2024 

El cambio climático está causando una angustia generalizada entre la juventud estadounidense y está afectando a sus creencias y planes de futuro. Estos efectos podrían intensificarse, en todo el espectro político, a medida que aumenta la exposición a fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el clima.

A partir de una encuesta en línea a jóvenes de 16 a 25 años en EEUU para evaluar sus emociones y pensamientos relacionados con el cambio climático, el documento analiza las emociones, pensamientos y planes relacionados con el cambio climático entre adolescentes y jóvenes adultos en EEUU, destacando el impacto en su salud mental y la influencia de la identificación política y la exposición a eventos climáticos severos.

La angustia climática se reporta en todos los grupos políticos, aunque es más fuerte entre demócratas e independientes, también la mayoría de los republicanos reportan al menos una angustia moderada. La exposición a más tipos de eventos climáticos severos se asocia con un mayor deseo de acción. Los jóvenes desean respuestas de gobiernos y corporaciones para abordar el cambio climático.

Los hallazgos sugieren que es crucial abordar la angustia climática en los jóvenes y fomentar un diálogo sobre sus emociones. Se recomienda que las respuestas se centren en el apoyo comunitario y en la acción gubernamental. La salud mental de los jóvenes debe ser una prioridad en las políticas climáticas, proporcionando apoyo emocional y oportunidades para discutir las emociones relacionadas con el clima. 

Los encuestados creen que los gobiernos y las corporaciones son responsables de abordar el cambio climático. La mayoría desea ver acciones concretas para mitigar sus efectos. Los jóvenes expresan un fuerte deseo de tomar acción en respuesta al cambio climático, incluyendo votar por candidatos que apoyen políticas agresivas. También desean que se les brinde educación sobre el cambio climático en las escuelas. La mayoría de los jóvenes siente que el gobierno de EEUU no está haciendo lo suficiente para abordar el cambio climático, lo que genera sentimientos de abandono y enojo.

Fecha de elaboración
Índice