Ruido sin rumbo en Washington

Información general

Resumen

Autoría: Jorge Sicilia

Publica: BBVA Research

Fecha: 5 de mayo de 2025

Este año, la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington se caracterizó por el ruido. Las mayores preocupaciones siguen siendo el impacto de los aranceles en la economía y los activos financieros, especialmente del dólar.

Puntos clave

  • No hay certeza sobre los niveles finales de los aranceles, los procesos de negociación, o qué pedirá EE. UU. a terceros países para reducirlos. Ni siquiera sobre quién lidera las conversaciones.
  • Al menos, las reuniones sirvieron para que algunas delegaciones de países pusieran líneas rojas, explicaran la imposibilidad de atender algunas demandas de EE. UU. y para que el sector privado trasladara su inquietud sobre la inversión y el crecimiento.
  • Respecto a la economía de EE. UU., persisten dudas: ¿recesión, desaceleración y/o menor crecimiento potencial? La situación fiscal también preocupa. Sobre el resto del mundo, las dudas son sobre si se tomarán represalias, pero sobre todo si se van a hacer reformas para sostener el crecimiento o reorientar prioridades fiscales.
  • Se confía, más que se anticipa, en que Europa explote mejor el mercado único, avance en la unión de ahorro e inversiones, y aumente su gasto en defensa.
  • Sobre China, se percibe que, siendo paciente, quiere proyectar una posición de fortaleza. No obstante, la presencia de representantes de este país fue testimonial.
Fecha de elaboración
Índice