

Autoría: Servicio de Estudios de CEPYME, Diego Barceló Larran (realización técnica)
Publica: Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Fecha: febrero de 2025
La pyme será la más afectada por una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales debido a su menor productividad, rentabilidad y sus inferiores recursos organizativos, así como a la menor presencia del convenio de empresa en este segmento.
Este informe, elaborado por el servicio de Estudios de CEPYME en febrero de 2025, cifra el impacto negativo directo de la medida en 13.900 millones de euros al año, frente a los 11.800 millones de la anterior edición del estudio, de junio de 2024. La estimación del coste asciende debido al mayor número de asalariados y a que los salarios son mayores, propulsados por el creciente salario mínimo interprofesional (SMI).
La reducción de jornada afectará, en general, a tres de cada cuatro trabajadores (el75%) cubiertos por convenios colectivos, en torno a los 8,8 millones de asalariados, con impacto diferencial según ramas de actividad. En términos de proporción de asalariados afectados, los sectores que sufrirían un mayor impacto por la reducción no negociada de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, serían las actividades inmobiliarias, la hostelería, la agroganadería y el comercio.