Social media use in adolescents with and without mental health conditions

Información general

Resumen

Autoría: Luisa Fassi, Amanda M. Ferguson, Andrew K. Przybylski, Tamsin J. Ford y Amy Orben 

Nature Human Behaviour (2025)

Fecha: 5 de mayo de 2025

La preocupación por la relación entre el uso de las redes sociales y la salud mental adolescente está en aumento; sin embargo, pocos estudios se centran en adolescentes con síntomas clínicos de salud mental. Esto limita nuestra comprensión de cómo varía el uso de las redes sociales según los perfiles de salud mental. En este informe se analizan datos representativos a nivel nacional del Reino Unido ( N  = 3340, de 11 a 19 años), incluyendo evaluaciones diagnósticas realizadas por evaluadores clínicos junto con medidas cuantitativas y cualitativas de las redes sociales.

Los adolescentes con trastornos de salud mental informaron pasar más tiempo en las redes sociales y estaban menos contentos con la cantidad de amigos en línea que los adolescentes sin trastornos. También encontramos diferencias en el uso de las redes sociales según el tipo de trastorno: los adolescentes con trastornos internalizantes informaron pasar más tiempo en las redes sociales, participar más en comparaciones sociales y experimentar un mayor impacto de la retroalimentación en el estado de ánimo, junto con una menor felicidad con respecto a la cantidad de amigos en línea y una menor autorrevelación honesta.

Por el contrario, aquellos con trastornos externalizantes solo informaron un mayor tiempo dedicado. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de considerar los diversos perfiles de salud mental adolescente en las políticas y la práctica clínica.

Fecha de elaboración
Índice