Etnografías de la Economía Moral. Racionalidades y prácticas emergentes en España

Información general

Resumen

Publicado en: REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 149 (abril 2025)

Publica: Ediciones Complutense

Fecha: 30 de abril de 2025

Este monográfico propone una lectura situada de la economía moral a partir del análisis etnográfico de iniciativas transformadoras vinculadas a la economía social y solidaria. A través de ellos, se exploran no solo las formas concretas en que se movilizan valores morales en contextos económicos específicos, sino también las tensiones, ambigüedades y contradicciones que surgen en ese proceso. 

Temas centrales en los artículos que componen el monográfico son la igualdad salarial, la reciprocidad en organizaciones horizontales, la división sexual del trabajo, la tensión entre el autocuidado y la autoexplotación o la militancia idealista que se enfrenta con la necesidad de crecimiento e ingresos. Los casos estudiados son cooperativas, asociaciones y fundaciones que operan en diferentes comunidades españolas, incluyendo Navarra, Cataluña, Andalucía, Madrid y Asturias.

Las iniciativas observadas trabajan en diferentes sectores económicos como la gestión de residuos, el cuidado de la infancia, mayores y trabajo del hogar, el reparto de comida y la alimentación agroecológica. Tras una introducción a la naturaleza de estos contextos morales de la actividad económica, se defiende el enfoque etnográfico que sensibiliza por la diferencia entre objetivos morales y practicas cotidianas y desarrolla una perspectiva analítica que concibe compromisos morales como producto y productor de interacción económica.

Contenido del monográfico:

 

Fecha de elaboración
Índice