

Autoría: Coordinación Proyecto Neo: Bakea Alonso Fernández de Avilés Investigador y coordinador de la investigación: Ritxar Bacete González. Equipo de investigación Fundación Cepaim: Ángel Luis Pinadero Muñoz, Leandro Álvarez Malgesini, Aina Penyaroja Donet, Jimmy Paul Guerrero Calderón
Publica: Fundación Cepaim, Convivencia y Cohesión Social
Fecha: 20219
El informe es un resumen de las conclusiones de la Investigación llevada a cabo en el marco del proyecto de Innovación Social NEO, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la convocatoria pública de subvención con cargo al tramo estatal del IRPF. NEO es una iniciativa que combina la experimentación, la evaluación del impacto y la transferencia de resultados. El Proyecto NEO está enfocado a compensar las desigualdades de género y favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, pero ofrece una visión ampliada de lo que se ha entendido hasta la fecha por la aplicación de la perspectiva de género en proyectos de inclusión, incorporando una mirada también hacia los hombres y el sistema de relaciones.
El informe aborda cómo las ideas tradicionales sobre la masculinidad influyen en la forma en que los hombres participan en los cuidados, el empleo y la distribución de responsabilidades en el hogar. Explora la importancia de promover una masculinidad más igualitaria y abierta, que permita a los hombres involucrarse activamente en tareas de cuidado y en la vida familiar, contribuyendo así a una mayor equidad de género. Además, analiza cómo estos cambios pueden beneficiar tanto a los hombres como a las mujeres, fomentando relaciones más justas y una sociedad más inclusiva.
Las conclusiones corroboran que, aunque los hombres se van incorporando a las tareas del cuidado, la carga mental sigue recayendo en las mujeres, con el coste que esto todavía tiene para sus trayectorias profesionales y vitales. Lo que resulta evidente es que se necesita, y con urgencia, un cambio cultural, político y ético con relación a quién realiza los trabajos domésticos y de cuidado diarios, si lo que buscamos es una transformación significativa en las relaciones de poder entre las mujeres y los hombres y, por tanto, el logro la igualdad de género.