Cambio climático, riesgos extraordinarios y políticas públicas

Información general

Resumen

Autoría:  MAPFRE Economics. 

Publica: Fundación Mapfre

Fecha: mayo 2025

Este nuevo estudio de MAPFRE Economics analiza el impacto creciente del cambio climático sobre los riesgos extraordinarios que cubre la actividad aseguradora, en un contexto de intensificación de fenómenos meteorológicos extremos y de ampliación de la brecha de protección de aseguramiento de los desastres naturales.

El cambio climático representa uno de los principales retos para la estabilidad social y económica, alterando profundamente la naturaleza y la intensidad de los riesgos extraordinarios. Estos fenómenos, cada vez más frecuentes y severos, suponen un desafío creciente para la actividad aseguradora y para los mecanismos tradicionales de cobertura y compensación de daños.

El informe destaca que, en ocasiones, los desastres naturales catastróficos son demasiado grandes y potencialmente sistémicos para que el mercado privado o el sector público los aborden por sí solos, dando lugar a déficits de aseguramiento por catástrofes naturales. En este sentido, cerrar esa brecha constituye, sin duda alguna, un desafío de política pública que debe abordarse desde una perspectiva múltiple, requiriendo de una acción coordinada de las entidades aseguradoras y otras partes interesadas con todos los niveles de gobierno, tanto locales, como a nivel nacional e internacional. Las lecciones extraídas del análisis realizado a lo largo de este trabajo permiten igualmente recopilar diversas políticas públicas identificadas a nivel global, las cuales pueden tomarse como referencia para enfrentar los efectos de los riesgos catastróficos relacionados con los eventos extraordinarios de la naturaleza. 

Fecha de elaboración
Índice