

Autoría: Hao-Ping (Hank) Lee, Advait Sarkar, Lev Tankelevich, Ian Drosos, Sean Rintel, Richard Banks, Nicolás Wilson
Publicado en: CHI Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI ’25), April 26–May 01, 2025, Yokohama, Japan. ACM, New York, NY, USA
Fecha: 1 de mayo de 2025
El auge de la IA generativa (GenAI) en los flujos de trabajo del conocimiento plantea interrogantes sobre su impacto en las habilidades y prácticas de pensamiento crítico.
El estudio parte de la encuesta a 319 trabajadores del conocimiento para investigar cuándo y cómo perciben la puesta en práctica del pensamiento crítico al usar GenAI, y cuándo y por qué GenAI afecta a su esfuerzo para hacerlo.
Los participantes compartieron 936 ejemplos directos del uso de GenAI en tareas laborales. Los resultados apuntan a que una mayor confianza en GenAI se asocia con un pensamiento menos crítico, mientras que una mayor autoconfianza se asocia con un pensamiento más crítico. Cualitativamente, GenAI cambia la naturaleza del pensamiento crítico hacia la verificación de información, la integración de respuestas y la gestión de tareas. Las conclusiones del estudio revelan nuevos desafíos de diseño y oportunidades para el desarrollo de herramientas GenAI para el trabajo del conocimiento.