

Autoría: Manuel Gracia Santos, Blanca González
Publica: Real Instituto Elcano
Fecha: 22 de mayo de 2025
En este documento se analizan los principales resultados de la edición 2025 del Índice Elcano de Presencia Global. En un contexto de creciente competencia geopolítica y cuestionamiento del orden mundial, el Índice Elcano de Presencia Global permite medir y comparar la evolución del proceso de globalización en términos de volumen, naturaleza y configuración geográfica. Los resultados de la edición 2025 muestra un retroceso del 1,4% en la presencia global agregada de los 150 países analizados, debido principalmente a una contracción de la dimensión económica. Mientras tanto, la presencia militar aumenta y la dimensión blanda se recupera tímidamente tras la pandemia, pero pierde tracción y se recuperan los elementos más duros del proceso de globalización.
El ranking de presencia global mantiene a Estados Unidos (EEUU) en primer lugar, seguido por China y Alemania. Destaca el ascenso de la India, Rusia y Japón, en contraste con el retroceso de varias potencias europeas. No así de España, que registra en 2024 el mayor crecimiento entre los países de la Unión Europea (UE) y mantiene la 13ª posición. La UE supera a EEUU, pero pierde desde hace años proyección hacia el exterior, con un comportamiento heterogéneo por países. China registra por primera vez una pérdida absoluta de presencia, mientras que EEUU la aumenta. Pero todavía estamos lejos de una nueva bipolaridad, pues la UE reivindica su protagonismo. Pese a las tensiones, la globalización continúa, aunque de forma diferente, más fragmentada y con dinámicas menos homogéneas que en décadas anteriores.