

Autoría: Moisés Barrio Andrés
Publica: Real Instituto Elcano
Fecha: 10 de junio de 2025
La Unión Europea (UE) es una organización internacional de integración en la que ha ido en aumento la complejidad del Derecho debido a su sistema de gobernanza multinivel, que exige la coordinación entre las instituciones europeas y los Estados miembros. Uno de los principales retos consiste en equilibrar las diversas tradiciones jurídicas y garantizar al mismo tiempo la coherencia entre los distintos ordenamientos jurídicos nacionales.
En concreto, la política digital de Europa tiene una debilidad estructural: un liderazgo político incoherente. En lugar de estrategias globales decisivas, el mercado único digital de la UE se caracteriza ahora por un mosaico y demasiadas regulaciones legales sin una orientación clara. Sin embargo, en vista de la situación geopolítica, se necesita una visión digital amplia y común que se extienda a todas las actividades políticas, a todos los actores interesados y a todos los Estados miembros de la UE.
Si no se traza una previa visión coherente, basada en valores democráticos, unificada y compartida por todos, los esfuerzos de desregulación sólo favorecerán a unos pocos.