

Autoría: Alejandro Sanz Angulo, Gabriela Monge Sarango
Publica: European Anti-Poverty Network (EAPN)
Fecha: 4 de junio 2025
European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social en los países miembros de la Unión Europea. En España, EAPN-ES, que engloba a más de ocho mil entidades sociales en todo el Estado, trabaja para trasladar este objetivo a la realidad española y por incidir en las políticas públicas, tanto a nivel europeo como estatal, autonómico y local.
Con la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocieron que la erradicación de la pobreza es el mayor reto mundial, y que este no se puede conseguir sin un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. En este contexto, la EAPN presenta su informe anual que, entre otras cuestiones, evalúa el cumplimiento de las metas y compromisos relacionados con la pobreza y vulnerabilidad que fueron adoptados. Esta evaluación, referente a 2024, se construye a partir de los datos incluidos en la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada el 13 de febrero de 2025 y que recoge tanto la tasa AROPE como sus diferentes componentes.
El informe muestra que la acción protectora del Estado evita que millones de personas caigan en la pobreza, aunque aún existen retos importantes. En resumen, en 2024 se observa un aumento de las rentas medias y una reducción del número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión. Así, parece que empieza a superarse la crisis del coste de la vida provocada por el auge inflacionario y el aumento de los precios de la energía. Sin embargo, el informe señala a la crisis de la vivienda como un factor de empobrecimiento. Pese a ello, las ayudas directas en el ámbito de la vivienda solo han llegado al 4,4% de la población en situación de pobreza en 2024.