

Autoría: J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan José Ganuza, Manu García
Publica: FEDES
Fecha: 23 de junio de 2025
Este artículo investiga la existencia y los impulsores de las brechas de citas de género en las cinco revistas líderes en economía. Utilizando un conjunto de datos exhaustivo de 7214 artículos publicados entre 1999 y 2023, examina si los artículos escritos por mujeres se citan con mayor frecuencia que los escritos por hombres, y si este patrón persiste después de controlar las diferencias en los temas de investigación.
Se aplica el Modelado Estructural de Tópicos (STM) a los resúmenes para estimar los temas de investigación latentes y se complementa este enfoque con clasificaciones de campo basadas en códigos JEL. Los resultados muestran que los artículos escritos por mujeres muestran inicialmente una prima de citas, recibiendo hasta 15 puntos logarítmicos más de citas, pero esta ventaja se vuelve estadísticamente insignificante una vez que se controla la composición del campo de investigación utilizando temas STM o códigos JEL.
Estos hallazgos sugieren que las diferencias horizontales de género en la especialización temática, en lugar del sesgo en el comportamiento de citación, explican la mayor parte de la brecha de citas observada. El análisis destaca la importancia de tener en cuenta la heterogeneidad del campo al evaluar el reconocimiento académico y contribuye a los debates en curso sobre la equidad y la diversidad en las publicaciones económicas.