

Autoría: Jesús M. Avilés, Deseada Parejo, Juan A. Fargallo, Guillermo Blanco, Airam Rodríguez, Julián Cabello-Vergel
Publicado en: Biological Conservation 309 (2025)
Publica: Elsevier
Fecha: junio 2025
La expansión global de las energías renovables, en particular las plantas fotovoltaicas (FV), busca satisfacer la creciente demanda energética, a la vez que reduce las emisiones de carbono y aborda el cambio climático.
En España, estos proyectos amenazan la biodiversidad, especialmente en entornos esteparios. La legislación española alienta a las compañías energéticas a implementar compensaciones de biodiversidad, como la instalación de cajas nido, una medida ampliamente utilizada (hasta en el 85,6 % de las plantas fotovoltaicas). Este estudio examina críticamente la idoneidad ecológica de la instalación de cajas nido en desarrollos fotovoltaicos y evalúa su efectividad en la conservación de la biodiversidad.
A través de una revisión exhaustiva de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) para plantas fotovoltaicas en España, el país con mayor biodiversidad y uno de los que más proyectos de energías renovables están planificados en la UE, se identifican fallas recurrentes en su diseño e implementación, incluyendo la aplicación inadecuada de cajas nido en áreas donde no residen las especies objetivo, la ubicación deficiente de las cajas nido y la falta de monitoreo posterior a la instalación. Además, el uso de cajas nido a menudo elude la jerarquía de mitigación de la UICN, lo que contribuye a una percepción errónea de responsabilidad ambiental —conocida como lavado verde— y no aborda las verdaderas consecuencias ecológicas de la infraestructura fotovoltaica.
El estudio argumenta que se necesita un enfoque con mayor rigor científico, que incluya el cumplimiento de la jerarquía de mitigación, evaluaciones de aptitud para las especies que utilizan cajas nido y la regulación de su instalación. Se debería establecer un centro nacional de coordinación y asesoramiento para estandarizar las prácticas, garantizar un monitoreo efectivo y supervisar científicamente el uso de cajas nido en proyectos fotovoltaicos. Esto ayudará a optimizar las iniciativas de conservación de la biodiversidad y a reducir el riesgo de daños ecológicos.