

Publicado en: Papeles de Energía, N.º 28 (junio 2025)
Fecha: junio 2025
En este número tiene el objetivo de visibilizar un debate aún poco presente en España, pero que ya se está produciendo en muchos otros países: la posible utilización de tecnologías de captura, secuestro o uso de carbono, como herramienta para la descarbonización. Estas tecnologías, también conocidas como CDR (Carbon Dioxide Removal) tratan de eliminar (remove) el CO2 de la atmósfera (en lo que se conoce como captura directa del aire) o bien de los flujos de emisiones de procesos como los industriales.
Generalmente, estas tecnologías son descartadas en los escenarios de lucha contra el cambio climático. Sin embargo, y aunque las tecnologías de captura presentan distintos problemas, tal como se describe en los artículos contenidos en este número, las principales organizaciones internacionales, y en particular, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), por ejemplo en su último informe de situación (6th Assessment Report) recuerda que estas tecnologías pueden ser imprescindibles para lograr la neutralidad climática en los plazos previstos, considerando que hay procesos muy difíciles de descarbonizar.
Sumario