Heterogeneous UIPDs across Firms: Spillovers from U.S. Monetary Policy Shocks

Información general

Resumen

Autoría: Miguel Acosta-Henao, María Alejandra Amado, Montserrat Martí y David Pérez-Reyna

Publica: Banco de España

Fecha: 7 de julio de 2025

Este estudio analiza la transmisión granular de los shocks de la política monetaria de Estados Unidos a las desviaciones de la paridad no cubierta de los tipos de interés (UIPD) en economías emergentes.

Utilizando un conjunto de datos detallado de Chile que incorpora relaciones entre empresas y bancos, así como características dinámicas de ambos, encontramos varios resultados clave:

1) Los shocks en los tipos de los fondos federales (FFR) incrementan los costes de financiación externa de los bancos.

2) Estos mayores costes crediticios afectan de manera desproporcionada a las pequeñas empresas, elevando sus UIPD más que en el caso de las grandes empresas.

3) Este impacto diferencial por tamaño se debe a que las pequeñas empresas enfrentan tipos de interés relativamente más altos en los préstamos denominados en moneda local.

4) En cambio, los tipos de interés de los préstamos en dólares reaccionan de manera homogénea para todas las empresas.

5) No encontramos un efecto diferencial sobre la cantidad de préstamos, lo que sugiere un papel relevante de la dinámica entre la oferta y la demanda de créditos.

El estudio explica estos resultados mediante un modelo de economía abierta con riesgo de impago corporativo, en el que las empresas heterogéneas obtienen financiación de bancos nacionales tanto en moneda extranjera como en moneda local. En el modelo, un aumento del FFR reduce más el coste marginal del impago de la deuda en moneda local para las pequeñas empresas que para las grandes.

Fecha de elaboración
Índice