Comprender y superar la crisis de la ayuda humanitaria

Información general

Resumen

Autoría: Oliver Cattaneo

Publica: Real Instituto Elcano

Fecha: 30 de junio de 2025

La ayuda al desarrollo está en peligro: el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y, a continuación, de la Millennium Challenge Corporation (MCC) no es más que la punta del iceberg, ya que muchos de los principales proveedores de ayuda a través del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se están planteando una reducción de sus presupuestos de ayuda exterior de hasta dos terceras partes en, entre otros, la Unión Europea (UE) en su conjunto, los Países Bajos, Finlandia, Francia, el Reino Unido, Suiza y Alemania. 

En este artículo se apunta a que el motivo que ha precipitado la caída de la ayuda humanitaria es la multiplicación de los objetivos asignados. Al no cumplirse con las expectativas, la crisis de confianza resultante ha suscitado críticas tanto de los donantes como de los países receptores. En el estado de confusión actual, hay dos acciones urgentes:

  • En primer lugar, volver a granjearse la confianza basando la ayuda en hechos veraces: hará falta una mayor transparencia sobre lo que se define como ayuda al desarrollo y lo que no, sus objetivos y modalidades (desde la solidaridad a la promoción de las inversiones) y un marco más sólido de seguimiento y rendición de cuentas con indicadores clave de rendimiento que se correspondan con los objetivos asignados.
  • En segundo lugar, hay que dar las riendas a los países en desarrollo y poner en el centro del sistema las estrategias de los países en materia de desarrollo y financiación: para ello, habrá que cambiar de perspectiva en cuanto a la parametrización y la eficacia y aplicar un enfoque de mercado destinado a financiar el desarrollo sostenible con mecanismos nuevos que mejoren el funcionamiento del mercado y subsanen sus deficiencias.

En el artículo se plantean ajustes en los parámetros, las prácticas y las normas actuales, entre ellos dotar de un nuevo protagonismo a plataformas existentes como el Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE, para que emprendan las acciones necesarias.

Fecha de elaboración
Índice