¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros?

Información general

Resumen

Autoría: Javier Gil, Lorenzo Vidal y Miguel A. Martínez

Publica: Instituto de Investigación Urbana de Barcelona

Fecha: 2023

Uno de los principales argumentos en contra de la regulación de los precios de los alquileres es que puede causar perjuicio a muchos propietarios que supuestamente dependen de estos ingresos para su mantenimiento. Sin embargo, existe evidencia científica sobre el mercado del alquiler que apunta en otra dirección.

Entre otros datos, este estudio muestra que si a los arrendadores se les restan los ingresos por alquiler, siguen siendo los hogares de mayor renta. Con los datos disponibles que se analizan en este informe, se concluye que:

  • Los caseros son una muy pequeña minoría de la población: entre un 3 % y un 9 % de los hogares, o menos de un 6 % de la población en edad adulta.
  • Los datos muestran que el mercado de alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas. Es decir, se trata de un mercado dominado por caseros con múltiples propiedades en alquiler.
  • Los hogares de caseros son los de mayor renta del país. Disfrutan de una renta mediana disponible anual de 40.293€, frente a los 18.457€ de los hogares de inquilinos (siendo 27.225€ la mediana a nivel nacional).
  • Incluso si a los caseros se les restan los ingresos por alquiler, siguen siendo los hogares de mayor renta del país. Sin alquileres, el valor mediano de la renta anual de los caseros sería de 33.602€, frente a los 18.457€ de los inquilinos y los 25.876€ de las personas que residen en una vivienda de su propiedad.
  • Una regulación de los precios de los alquileres afectaría principalmente a los caseros que cobran alquileres más elevados. Es probable que estos formen parte de un selecto grupo de caseros, que representan al 25.56 % de todos los caseros, pero ingresan el 56.01 % de todas las rentas por alquiler del país. Son caseros que de media cobran alquileres de 16.185€ al año o 1.349€ al mes, y se concentran principalmente en la Comunidad de Madrid (24.39 %) y Catalunya (23.06 %).
  • Si una hipotética regulación de los precios consiguiese bajar todos los alquileres en un 20 %, el porcentaje de «caseros vulnerables» apenas aumentaría de un 0.6 % de los hogares al 0.7 %. Este porcentaje tan residual, por lo tanto, no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado.

 

Fecha de elaboración
Índice