

Autoría: Ben Clarke, Garyfallos Konstantinoudis, Izidine Pinto, Clair Barnes, Theodore Keeping, Friederike Otto, Antonio Gasparrini, Pierre Masselot, Malcolm Mistry, Ana Vicedo-Cabrera, Emily Theokritoff
Publica: Imperial College y la London School of Hygiene & Tropical Medicine, Grantham Institute
Fecha: 9 de julio de 2025
Este estudio, dirigido por científicos del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, es el primero en calcular el exceso de mortalidad por calor atribuible al cambio climático en un único episodio extremo.
Según el estudio, el cambio climático provocado por la actividad humana fue responsable de unas 1.500 muertes adicionales durante la reciente ola de calor que sufrió Europa entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025. El análisis se centró en 12 grandes ciudades europeas, entre ellas Madrid y Barcelona. En Barcelona, el estudio calcula que 286 muertes por exceso de calor fueron consecuencia del cambio climático, mientras que en Madrid la cifra asciende a 108.
Los investigadores estimaron el número de muertos utilizando métodos revisados por pares y descubrieron que el cambio climático casi triplicó el número de muertes relacionadas con el calor. El uso de combustibles fósiles aumentó las temperaturas de las olas de calor hasta 4 °C en las ciudades.
El estudio también revela que más del 80% de las muertes por calor ocurrieron entre personas mayores de 65 años, lo que subraya la especial vulnerabilidad de este grupo de población ante las olas de calor causadas por el cambio climático.
Los autores advierten que las temperaturas de la ola de calor seguirán aumentando y es probable que el número de muertes en el futuro sea mayor, hasta que el mundo deje en gran medida de quemar petróleo, gas y carbón y alcance cero emisiones netas.