Impacto de los aranceles europeos a productos estadounidenses

Información general

Resumen

Autoría: Miguel Cardoso, Angie Suárez

Publica: BBVA Research

Fecha: 9 de julio de 2025

En un contexto de creciente incertidumbre global, resurgen las tensiones comerciales con EE.UU. Como precedente, en 2018 la UE respondió a los aranceles de Trump imponiendo gravámenes del 25% a más de 180 productos, lo que alteró el patrón de importaciones españolas, aunque con un impacto agregado limitado.

Puntos clave

  • Aunque los productos afectados por los aranceles seguían representando cerca del 3% del total de las importaciones españolas, el peso de las compras a EE. UU. se redujo a menos de la mitad en 2019
  • Entre 2017 y 2019, las importaciones provenientes desde EE. UU. de los bienes gravados se redujeron cerca de un 50%, mientras que las procedentes del resto del mundo crecieron en torno a un 11%
  • Para 2024, esa participación se había recuperado parcialmente. Entre los bienes producidos en EE. UU. que han logrado revertir buena parte de su pérdida de cuota de mercado se encuentran los del sector agroalimentario. Sin embargo, las medidas fueron efectivas en reducir las importaciones provenientes de EE. UU. de bebidas espirituosas (bourbon), bienes industriales (hierro y acero) y otros (tabaco y sucedáneos, yates, motocicletas, etc.)
  • Actualmente la UE negocia un incremento de aranceles a más de 1.500 bienes estadounidenses. Su impacto agregado se prevé limitado y dependerá de varios factores. Por ejemplo, de la posibilidad de sustituir el producto en cuestión. El anterior episodio muestra que la UE encontró proveedores alternativos, sin sacrificar poder adquisitivo, disponibilidad de bienes o crecimiento
  • La actual apreciación del euro frente al dólar también podría mitigar transitoriamente el impacto negativo. A ello se suma un giro en la política fiscal europea, especialmente el aumento del gasto en defensa y la inversión en infraestructuras en Alemania, que contribuirán a sostener el crecimiento en la región. Finalmente, el Plan del Gobierno de España, que sigue una estrategia ya empleada con éxito durante la pandemia, incluye la activación del mecanismo RED y la reasignación de fondos europeos, para proteger el empleo y facilitar la adaptación de las empresas más afectadas
Fecha de elaboración
Índice