

Autoría: Emilio Sánchez Hidalgo, Daniele Grasso, Borja Andrino, Justin Braun
Publica: El País
Fecha: 18 de abril de 2024
El 54% de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios está sobrecualificado frente al 33% de los españoles, como revela un análisis exclusivo de la mayor encuesta laboral de Europa
EL PAÍS, en una investigación conjunta con Lighthouse Reports, Financial Times y Unbias the News, ha tenido acceso exclusivo a los microdatos de entrevistas recogidas en la Encuesta Europea de Población Activa. Estas respuestas anonimizadas revelan hasta qué punto muchos extranjeros con estudios universitarios están excluidos del mercado laboral europeo y cómo los países no aprovechan su talento, un fenómeno conocido como brainwaste (literalmente, desperdicio de cerebro en inglés).
En España el brainwaste se traduce en tres brechas clave entre inmigrantes y nativos: sobrecualificación, desempleo e ingresos.
La diferencia de sobrecualificación entre los nacidos aquí (33%) y los extranjeros (54%) es de 21 puntos, considerando las respuestas a la encuesta europea entre 2017 y 2022. Esto ocurre en todos los países analizados, pero los datos de España destacan: es el tercer país con más extranjeros sobrecualificados (después de Italia y Grecia) y la brecha con los locales es la quinta más alta del continente.
Las brechas no acaban cuando encuentran empleo, porque los inmigrantes también ingresan menos: en una escala salarial de diez escalones (deciles), el inmigrante medio con estudios universitarios está casi un escalón y medio por detrás del español medio.