

La elaboración de este Informe refleja el empeño por conseguir el consenso y una posición común de las organizaciones que conforman este órgano consultivo, esto es, los agentes económicos y sociales y los representantes de la sociedad civil organizada. Esta reflexión conjunta y diagnóstico compartido de la situación socioeconómica de Andalucía, son más apreciables en cuanto proceden de entidades que representan intereses en muchos casos contrapuestos y que por tanto, pueden entrar en conflicto.
En el Informe se realiza un estudio de los diferentes aspectos de la situación económica, social y laboral de nuestra Comunidad autónoma durante el último año, analizando sus múltiples facetas con el objetivo de proporcionar una herramienta útil y completa, en la certeza de que el conocimiento y la comprensión de la realidad son los primeros pasos para contribuir a mejorarla.
Se ha mantenido la estructura de años anteriores, con lo que conseguimos disponer de un instrumento con información sistematizada y comparable en el tiempo. De este modo, la presente edición, y van catorce, se organiza en diez capítulos, un tema de actualidad, dos anexos (anuario y normativa socioeconómica, y relación de fuentes consultadas) y un resumen ejecutivo que sintetiza los aspectos más destacables del Informe.