Anfiteatro de Itálica, sector oeste y entorno de la puerta libitinaria. Santiponce, Sevilla

Información general

Tipología
Arquitectura civil
Provincia
Sevilla
Municipio
Santiponce
Protección
Bien de Interés Cultural. La primera declaración de monumento a favor de Itálica se produce a través de la Real Orden de 13 de diciembre de 1912, publicada en la Gaceta de Madrid con fecha de 29 de diciembre, ampliada y aclarada por otra Real Orden de 7 de febrero de 1913, para incluir el anfiteatro, que había sido olvidado en la Real Orden de 1912. Por Decreto 1757/1962, de 5 de junio (BOE de 20 de septiembre de 1962), se actualiza la declaración. Finalmente, por Decreto 7/2001, de 9 de enero, se delimita la Zona Arqueológica de Itálica
Cronología
Alto Imperio romano, época adrianea
Bibliografía relacionada

BELLIDO MÁRQUEZ, T. "Panorama historiográfico del anfiteatro de Itálica", en revista Rómula n.º 8.
ISSN: 1695-4076, 2009. pp. 33-64.

BELTRÁN FORTES, J. Y RODRÍGUEZ HIDALGO, J. M. "Itálica. Espacios de culto en el anfiteatro, Sevilla",
Sevilla 2004.

CABALLOS, A., MARÍN, J. y RODRÍGUEZ, J. M. "Itálica Arqueológica". Sevilla, 1999.

JARAMILLO MORILLA, A, JUSTO ALPAÑÉS DE, J. L. y ROMERO HERNÁNDEZ, R.
"Cimentaciones y construcciones en arcillas expansivas: de la Itálica romana al PP-l de Santiponce
(Sevilla)", en Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Sevilla, 26-28 octubre
2000, eds. A. Graciani, S. Huerta, E. Rabasa, M. Tabales, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, U. Sevilla,
Junta Andalucía, COAAT Granada, CEHOPU, 2000. pp. 537-543.

JIMÉNEZ SANCHO, ÁLVARO. "Italica. la red de alcantarillado", en J. A. Remolà y J. Acero (eds.): La
gestión de los residuos urbanos en Hispania. Xavier Dupré Raventós (1956-2006). In memoriam. Anejos
del Archivo Español de Arqueología, LX. Instituto de Arqueología de Mérida – CSIC - Junta de Extremadura -
Consorcio de Mérida. Mérida, 2011, pp. 145-154.

RÍOS, DEMETRIO DE LOS. "Memoria arqueológico-descriptiva del anfiteatro de Itálica:
acompañada del plano y restauración del mismo edificio", Real Academia de la Historia, Madrid, 1862.

RODRÍGUEZ OLIVA, P. y BELTRÁN FORTES, J. “Arqueología de Andalucía: algunos ejemplos de
actividades arqueológicas en la primera mitad del siglo XX”, en En Historia de la arqueología en el norte de
Marruecos durante el período del protectorado y sus referentes en España
/ José Beltrán Fortes,
Mohammed Habibi, eds. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía; Universidad de Sevilla, 2008,
pp. 39-61.

ROLDÁN GÓMEZ, L. "El anfiteatro de Italica. Técnicas y materiales de construcción", en El
Anfiteatro en la Hispania Romana . Coloquio Internacional
, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992 /
coord. por José María Álvarez Martínez, J. J. Enríquez Navascués, 1994, pp. 213-238.

SORALUCE BLOND, J. R. "La voladura del anfiteatro de Itálica", en Historia de la arquitectura restaurada. De la antigüedad al renacimiento. A Coruña, 2008. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, pp. 719-727.

"Estudio del muro del foso del anfiteatro y de los restos de construcciones acopiados del anfiteatro de
Itálica, redactado por VORSEVI S. A. para la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico,
en diciembre de 2002.

VV.AA. “Itálica, Guía Oficial del Conjunto Arqueológico", Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2005.

Documentación
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Descripción del bien

El anfiteatro de Itálica, construido en época del emperador Adriano, se encuentra entre los mayores del Imperio romano. Miden sus ejes principales 152,8 m por 130,6 m, y los de la arena 70,6 m por 47,3 m. Su aforo aproximado era de unas 20.000 a 25.000 personas.

El eje mayor del anfiteatro, con orientación este-oeste, coincide con una vaguada natural. Es una localización ventajosa que permitía aprovechar las dos laderas entre las que se encajaba el edificio para la construcción del graderío, aunque obligaba a canalizar las aguas que discurrían por la vaguada y a darles salida hacia el este, en dirección al cercano río Guadalquivir. De los dos órdenes superpuestos que componían la fachada exterior, el orden inferior solo tenía desarrollo en los lados oriental y occidental, coincidiendo con las dos puertas principales, las denominadas porta triumphalis y porta libitinensis o libitinaria.

La imagen del anfiteatro que ha llegado a la actualidad es la de un edificio sumamente expoliado, que ha perdido la mayor parte del material de cantería que revestía sus muros, pero que aún deja traslucir su primitiva grandiosidad. La parte más alta del graderío ha desaparecido; de ella solo restan grandes bloques de hormigón caídos y desfigurados que dan testimonio de un largo proceso de abandono y destrucción. A lo largo del perímetro exterior, originalmente configurado por una sucesión de arcos sobre pilares, únicamente en los accesos este y oeste pueden observarse restos de los elementos compositivos de la fachada, consistentes en los arranques de unas semicolumnas. La distribución interior es bien conocida, si bien algunos sectores se encuentran a día de hoy por excavar.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Datos históricos

Por el historiador Apiano sabemos que la ciudad romana de Itálica tiene sus orígenes en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Según cuenta este, en el 206 a. C. el general romano Escipión, tras derrotar a los cartagineses en la batalla de Ilipa, estableció a los soldados heridos en un lugar al que denominó Itálica en recuerdo de Italia. Como primer asentamiento romano en el sur de la Península Ibérica, Itálica, favorecida por una privilegiada posición estratégica, debió de desempeñar un papel de vanguardia en la ocupación y control del suroeste peninsular y en el proceso de aculturación de la población local.

Con el paso de los años, Itálica adquiriría renombre por haber nacido en ella dos emperadores romanos: Trajano y Adriano. La época de mayor esplendor de la ciudad coincide con la llegada al trono imperial de Adriano, entre los años 117 y 138 d. C. Este emperador concede a Itálica, a solicitud de sus habitantes, el estatuto de colonia. Con él la ciudad, que pasa a denominarse oficialmente Colonia Aelia Augusta Italicensium, pierde en autonomía frente al anterior estatuto municipal, pero gracias a la mayor dependencia de Roma, se ve favorecida por la inversión estatal en obras públicas. Bajo el favor de Adriano y con la contribución de la influyente aristocracia local, Itálica experimenta un desarrollo urbanístico extraordinario. En esta época se produce una generosa ampliación del recinto urbano y se construyen importantes edificios públicos, entre ellos el anfiteatro. De ello se hace eco Casio Dion en su Historia romana cuando afirma que Adriano “concedió a su ciudad natal grandes honores, y tan reiterados como magníficos regalos”.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Estado previo

La Consejería de Cultura viene desarrollando numerosas actuaciones encaminadas a completar el conocimiento, mejorar el estado de conservación y adecuar la visita pública a las diferentes zonas del edificio.

El principal problema que presentaba el anfiteatro era su inadecuada respuesta a la lluvia. Resultaba imprescindible un acondicionamiento de la zona norte del inmueble, la consolidación de elementos de contención del terreno, taludes y vertientes, así como un nuevo sistema de drenaje y saneamiento que impidiera la frecuente inundación del monumento. El grave estado de conservación que mostraba este sector del inmueble llevó a la clausura de parte del itinerario.

La zona oeste del anfiteatro, en la que se centra la intervención, evidencia el largo proceso de expolio y explotación como cantera de material de construcción del que ha sido objeto el edificio. Una dinámica que ha originado, por un lado, la rotura y el vuelco de grandes elementos constructivos, generalmente trozos del graderío, que han quedado apoyados unos sobre otros o directamente sobre escombros y tierra en situación inestable, y, por otro, la existencia de elementos estructurales parcialmente destruidos (bóvedas y arcos). La pérdida de los sillares que conforman las hojas exteriores de los muros ha dejado la estructura interior de opus caementicium (núcleo de hormigón romano) en contacto con los agentes atmosféricos, provocando la disgregación del material y el desprendimiento de elementos de mampostería.

Para resolver estos problemas se han realizado una serie de estudios previos que han incluido levantamientos planimétricos, trabajos de prospección y reconocimiento de la red de saneamiento existente, estudios hidrológicos, movimientos de tierra, limpiezas y estabilización de zonas, así como el diagnóstico del estado estructural de los sectores norte y oeste del anfiteatro, tras los cuales se concluyó con la redacción del proyecto “Intervención en el anfiteatro de Itálica: sector oeste y entorno de la puerta libitinaria”. Las obras definidas en él incluyen acciones tan necesarias como la conservación preventiva de las fachadas de este sector del anfiteatro, la actualización y mejora del sistema de drenaje de la ladera y la reorientación de caminos y recorridos, posibilitando la reapertura del itinerario de visitas.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Descripción de la intervención


La intervención contemplada en esta reseña complementa los trabajos de consolidación estructural realizados con anterioridad en el anfiteatro y posibilita la ampliación del recorrido de visitas a este sector con extensión al exterior de la puerta libtinaria. Para hacerlo posible, se ha resuelto la incidencia que la proximidad de las laderas norte y oeste producía sobre el edificio en parte aterrado por los aportes realizados para el trazado de caminos forestales y sobre su sistema hidráulico.

En el edificio se ha realizado la excavación superficial y retirada de rellenos, con el objeto de conseguir plataformas estables para facilitar la evacuación controlada de las aguas de lluvia, con recuperación de elementos constructivos originales. La estabilización y consolidación de masas estructurales inestables ha requerido, en situaciones puntuales, apoyos complementarios sobre muros auxiliares, cuyo tratamiento neutro los presenta en un discreto segundo plano.

Los principales trabajos de consolidación estructural han afectado a los restos de la bóveda en vuelo de la zona norte y a los núcleos internos de hormigón de los muros originales. En paralelo, se ha procedido a la protección de accesos a estancias parcialmente excavadas y al cegamiento puntual de huecos interiores de galerías, a excepción del acceso a la cloaca y fosa bestiaria, donde se ha dejado a la vista el corte estratigráfico que muestra la evolución arqueológica del anfiteatro. Estos trabajos se han complementado con la limpieza general y delimitación de pavimentos romanos, completando las zonas con faltas con árido de río.

Tras la actuación realizada, a través de las galerías radiales será factible habilitar en un futuro los accesos a los niveles bajo rasante -criptopórtico- con extensión a la galería central de sótano que comunica con la fosa bestiaria.

En el ámbito de las laderas norte y oeste, se han rectificado las pendientes con problemas de deslizamiento, aproximándolas al talud natural. Al suavizar la topografía y restituir los perfiles naturales, se produce una mayor correspondencia entre el terreno y los niveles originales de las fachadas del anfiteatro y de sus plataformas de acceso originales.

Se han actualizado los sistemas de contención en el encuentro con el edificio, se ha llevado a cabo una reordenación del sistema de drenaje -que permite encauzar la evacuación de aguas a través de las cloacas romanas- y se han construido pasarelas y caminos perimetrales de acceso y recorrido público. Las nuevas sendas se asocian al trazado del sistema de drenaje proyectado, que se dota de canalizaciones para preinstalación de electricidad (futura iluminación monumental y balizamiento) y riego.

El camino situado a media ladera -anillo paralelo al edificio- tiene continuidad con el recorrido exterior asociado a las fachadas norte y sur del anfiteatro y permite futuras conexjones transversales con los itinerarios interiores a nivel de la cávea media.

Estas actuaciones se han completado con el tratamiento superficial de la ladera, que ha sido reforestada utilizando especies vegetales autóctonas, de forma que quede garantizada su adaptación al medio y la atención al carácter del paisaje del entorno más inmediato del anfiteatro.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Ficha técnica y planimetría

Entidad/es promotora/s
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Dirección y ejecución
Proyecto: Pedro Lobato Vida, Francisco Reina Fernández-Trujillo; dirección facultativa: Pedro Lobato Vida, Francisco Reina Fernández-Trujillo, Víctor Baztán Cascales; proyecto y dirección de la actividad arqueológica: Álvaro Jiménez Sancho; contratista de la obra: Estudios y Ejecuciones, S. A.
Periodo de ejecución
-
Inversión
359.661,40 €.
Financia
Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y Fondos Europeos de Desarrollo Regional-Feder
Imagen

Fotografías

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Índice