Ruinas romanas de Munigua, Villanueva del Río y Minas (Sevilla)

Información general

Tipología
Yacimiento Arqueológico
Provincia
Sevilla
Municipio
Villanueva del Río y Minas
Protección
Bien de Interés Cultural, con delimitación de Zona Arqueológica, según Ley 16/1985 de 25 de junio. declarado monumento nacional el 3 de junio de 1931
Imagen

Descripción del bien

La ciudad tiene un perímetro amurallado de unos 800metros. En su interior contiene un área de necrópolis, otra ocupada por grandes casas tipo domus y la zona monumental en la que destacan el Foro y el Santuario.

- La muralla.
Este elemento no rodea totalmente a la ciudad, por lo que se pone en duda su carácter defensivo. Contaba en su trazado con cuatro torres y la puerta Sur.

- Las casas.
Ocupan el área central de la ciudad. Se han excavado seis edificios, destacando por sus dimensiones las casas nº1 y nº6, ambas con fachada al cardo Máximo, frente al Foro. Su tipología sigue modelo romanos, organizándose la vida en torno al patio (peristilo), al que se accede por un amplio vestíbulo, donde confluyen el resto de estancias, al fondo el comedor (triclinio) es la pieza más representativa de la actividad social de la familia.

- La zona monumental/pública.
Está constituida por un complejo constructivo a base de tres grandes terrazas artificiales, que se adaptan a la orografía natural del sitio, cuyo acceso se hace mediante rampas.

En la primera terraza se ubica el centro cívico de la ciudad, el Foro, sobre una superficie horizontal se distribuían varios inmuebles formando una plaza porticada, en cuyo centro se encontraba un Templo de Podio orientado al Este. Al Sur del
Templo se encontraba la Basílica, de una sola nave, que servía de tribunal de justicia, de lugar de reunión y contratación.

Aquí se conserva la basa de la estatua del emperador. En el lado Norte de la plaza se sitúan cuatro estancias, la mayor era La Curia, donde se reunían los magistrados municipales, la siguiente un Templo dedicado a Dis Pater. Después el Tabulario o archivo municipal. La cuarta estancia no tiene uso conocido.

El Santuario cierra por el Oeste la depresión orográfica en la que se ubica Munigua, definiendo este límite por un muro ciego que contiene las tres terrazas y se compone de trece contrafuertes para contrarrestar los empujes.

Este Santuario sigue un modelo de construcción helenística y tardo republicano.

También están localizadas las Termas, adosadas por el sur a la primera terraza, a ella se accede desde el cardo Máximo y sus salas son fácilmente identificables, el laconicum (sala de calor seco), la suspensurae (suelo en alto con cámara de aire subterráneas) y el frigidarium (Baño frío).

La Necrópolis se halla mejor conservada en torno al mausoleo. El rito fundamental era el de incineración.

La ciudad forma parte de una escenografía donde prima la integración en la naturaleza, como alarde y ejemplo de arquitectura fundida en el paisaje.

Imagen
Imagen

Datos históricos

Los restos de la ciudad romana de Munigua, están situados en las estribaciones meridionales de Sierra Morena a unos cincuenta kilómetros al Nordeste de Sevilla.

Las primeras noticias de Mulva/Munigua datan de 1756, cuando los dos eruditos Sebastián Antonio de Cortes y José de Cuentos Zayas, identificaron los restos y la existencia del Santuario que la tradición denominaría Castillo de Mulva.

Ubicado próximo a la cuenca media del Guadalquivir, la zona está muy vinculada desde época prerromana con el mundo mediterráneo. Su marco físico es el área noroccidental del territorio ibero-turdetano, que en época romana correspondía al sector centro-oriental de los conventos Hispalenses, comprendido entre Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir.

El río Guadalquivir (Baetis) articulaba el territorio en el Valle, produciéndose una intensa explotación agrícola y no menos importante explotación minera, desde Córdoba (Corduba) hasta Hispalis (Sevilla). Munigua se sitúa entre Alcolea del río (Canama) y Cantillana (Navea). Alejada unos 10 Km. del río hacia el Norte para desarrollar su actividad minera en la Falla de Arenillas. La explotación principal era del cobre, aunque también había una labor artesanal de oro libre.

Munigua cuenta con dos períodos de ocupación; uno prerromano y otro romano. Desde el siglo IV a C. hasta la época de Augusto abarca el período correspondiente al primer momento de habitación. Los vestigios que más destacan de esta época son algunos muros localizados en estratigrafías y grandes acumulaciones de escorias, que se localizan por el yacimiento. El nombre de Munigua se conoce gracias a una placa aparecida en el Foro en la que se lee populoque muniguensi hispaniae.

El urbanismo que se diseña para esta ciudad comienza a ejecutarse en época de Augusto, propagándose hasta finales del siglo I y principios del S. II. La mayoría de los edificios civiles y religiosos entre los que destaca el Santuario, al último tercio del S.I, época Flavio. Este auge constructivo corresponde a la época en la que la ciudad pasa a categoría Municipio, este auge se mantiene e incrementa durante el siglo II, languideciendo a partir del siglo IV.

Imagen
Imagen

Estado previo

El instituto Arqueológico Alemán venía realizando excavaciones arqueológicas anuales desde 1956, sin embargo no eran acompañadas de los trabajos de consolidación y restauración correspondientes. Con carácter de urgencia, dicha institución financió la restauración de tres contrafuertes y algunos elementos puntuales del Santuario.

La consejería de cultura, una vez recibidas las competencias en materia de conservación del Patrimonio Histórico, comenzó el proceso de atender las necesidades el conjunto. Entre ellas destacaba la necesidad de cubrir las Termas y la Casa número 4, ambas con pinturas murales que debían protegerse de la intemperie. Con este objetivo se instalaron dos estructuras metálicas definiendo una cuadrícula que irían complementadas de una cubierta de plástico transparente e impermeable. Esta última solución nunca llegó a ejecutarse por lo que los restos quedaron desprotegidos.

La imperiosa necesidad de proteger las pinturas murales de la intemperie hizo que el guarda y los arqueólogos alemanes mantuvieran el cobertizo de fibrocemento instalado desde el momento de la excavación de las termas y la casa nº4. Esta actuación supuso además la ejecución de recrecidos en el Santuario así como de seis de sus contrafuertes exteriores.

En 1985, La campaña arqueológica, centrada en el muro de contención de la primera terraza, puso al descubierto la totalidad del mismo. Debido a la importancia de este elemento en la contención de las tierras que definen el Foro y dado su alarmante estado de conservación se consideró necesario por parte de la Delegación de cultura su ejecución.

En 1992 se elaboró un proyecto de consolidación de las Ruinas a partir del cual se retomó la actuación ejecutada.
 

Imagen
Imagen

Descripción de la intervención

El objetivo de la actuación ha sido la puesta en valor del monumento manteniendo la imagen de ruina, interviniendo en aquellos puntos imprescindibles para detener el deterioro y facilitar la lectura y visita de las ruinas. Los ámbitos de la actuación han sido los siguientes:

Foro:

- Restauración consolidación o recrecidos de muros.
- Recuperación de cotas originales de suelo.
- Reubicación de elementos arquitectónicos retirados del lugar de origen.

Pórtico y edícula:

- Montaje de la edícula con ara y mesa de sacrificio, dedicadas al dios Mercurio. En la excavación efectuada se encontraron algunas piezas de este pequeño monumento religioso, otras como basa, columna y capitel se exponen el Museo Arqueológico Provincial. Unos de los objetivos del proyecto era montar la totalidad del Monumento.
- Los sillares del pórtico volcados, se recolocaon en su posición original.


Santuario:

- Las dependencias auxiliares del santuario están constituidas por un gran vestíbulo al que abren cuatro habitaciones. Se propuso el recrecido de los muros perimetrales y recuperación de las cotas originales del suelo.
- Consolidación estructural del muro sur de la exedra. Reposición del peldañeado de la escalera original que permitía el acceso a la última cota del Monumento.

Termas:

Terminación de la cubierta de las termas, a partir de la estructura existente, definiendo un plano de cobre, que tras oxidación permitirá la integración cromática.

Casa nº 4:

Eliminación de la estructura metálica existente.
 

Imagen

Ficha técnica y planimetría

Entidad/es promotora/s
Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales
Adjudicatario/s
Joaquín Pérez Díez
Dirección y ejecución
Proyecto: Mabel Regidor Jiménez. Arquitecto.Dirección de obras: Mabel Regidor Jiménez. Arquitecto, Carlos Vázquez Tatay. Arquitecto Técnico.
Periodo de ejecución
-
Inversión
385.085,41

Fotografías

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Índice