Retablo mayor de la iglesia del hospital de San Juan de Dios

Información general

Tipología
Retablo
Provincia
Cádiz
Municipio
Arcos de la Frontera
Autoría

Matías y Diego Navarro

Cronología
1735
Dimensiones
Alto: 8,30 m (aproximadamente); ancho: 5,80 m (aproximadamente)
Material
Pino de Flandes
Observaciones

La información sobre esta intervención está extraída del informe de ejecución

Imagen

Datos históricos

El hospital de San Juan de Dios estableció su sede en este edificio en 1673. En 1890, después de un paréntesis tras la desamortización de Mendizábal, se hicieron cargo de él las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que actualmente desarrollan allí sus funciones docentes, hospitalarias y de residencia de ancianas. La iglesia es de planta de cajón, como es usual en las iglesias monásticas.

El retablo mayor, una estructura barroca articulada por estípites, ocupa todo el frontal de la iglesia. Es obra de los hermanos Matías y Diego Navarro realizada en 1735 por encargo de la Hermandad de la Vera-Cruz. Esta cofradía obligaba a los hermanos de San Juan de Dios a que su Crucificado titular presidiera perpetuamente el altar mayor, por lo que a esta imagen se destinó el espacio principal, concebido como un camarín precedido por un templete de estípites sobre el que se sitúa otro menor, en el segundo cuerpo, para la exposición de la sagrada forma. La mesa de altar, de estilo neogótico, se fecha hacia 1900.

El retablo está realizado en madera vista, aunque aparece ligeramente teñida con nogalina y con aplicaciones de goma laca, a excepción de la cruz-ostensorio del segundo cuerpo y la puerta del sagrario, elementos dorados y policromados.
En la intervención se detectaron en algunas zonas, detrás del retablo, vestigios de pintura mural al temple que formaban una decoración arquitectónica con tonalidades en amarillo, gris y negro.

Imagen
Imagen
Imagen

Estado previo

La mayor parte de los puntales de sujeción del retablo al muro estaban en pésimo estado. Esto, unido a la degradación de las colas, había provocado movimientos y ligeros desplazamientos de piezas. La situación era muy grave en el caso de la estructura superior del techo del camarín, cuya inestabilidad afectaba a todo un conjunto de piezas dependientes en la parte superior. Además la mayoría de las tablas de los nichos y hornacinas se encontraban agrietadas debido al tipo de ensamble, con travesaños clavados, que no se adaptan al movimiento natural de la madera. Ante los graves problemas de estabilidad, en intervenciones anteriores el arco principal se había apuntalado y los elementos del segundo cuerpo con mayor riesgo de caída, incluidas las esculturas, se habían sujetado con gruesos alambres fijados a unos ganchos de acero introducidos en el muro.

Debido a los desprendimientos de morteros del paramento y a las sucesivas obras de reparación y remozamiento, se había acumulado gran cantidad de tierras y escombros en diversas zonas del retablo. Gruesas costras de suciedad se distribuían por toda la superficie, especialmente en el segundo cuerpo, así como salpicaduras y chorreones de cera en el banco, suelo de los espacios centrales de ambos cuerpos y cruz dorada. En los resquicios y huecos de numerosas piezas se apreciaban anidaciones de abejas alfareras y de arañas, y por muchos sitios, piezas decorativas y molduras se habían desprendido y perdido. Diversos daños habían sido causados por la instalación de una red eléctrica sujeta al retablo en la que se había originado un cortocircuito, según se advertía en algunos restos calcinados. A todas estas circunstancias se unía un generalizado ataque de xilófagos, principalmente Anobium punctatum y Lyctus brunneus.
Mención aparte merece el estado del camarín, que aparecía completamente revestido de pintura sintética blanca y purpurina.
 

Imagen
Imagen

Descripción de la intervención

La intervención comenzó con la retirada de escombros y otros restos de la parte posterior del retablo. Seguidamente se procedió al desmontaje de todo el cuerpo superior y de las paredes del camarín, tras lo que quedaron al descubierto el muro, en muy mal estado, y un tramo de bóveda con grietas de considerable extensión y grosor. A estos desperfectos se dedicaron obras de remozamiento tanto interior como exterior, incluidos la colocación de dos dinteles como refuerzo del paramento mural y un nuevo montaje del tejado sobre una cercha de madera. Mientras duraban estos trabajos se ejecutaron los tratamientos de limpieza mecánica en las piezas desmontadas. La pintura blanca y la purpurina del camarín se eliminaron a punta de bisturí hasta dejarlo en madera vista, como el resto del retablo. La posterior limpieza química consistió en la aplicación a brocha de alcohol metílico para eliminar los restos de polvo y dilatar los poros internos de la madera con el fin de facilitar la penetración de los productos desinsectantes y consolidantes. Los elementos dorados y policromados, como la cruz y la puerta del sagrario, requirieron un tratamiento específico, así como las zonas con restos de cera.

Las piezas agrietadas fueron tratadas con injertos de madera de balsa; las de mayor grosor, con cedro y balsa, en algunos casos reforzadas con toledanas de haya. Las uniones abiertas de tablas y, en general, de piezas que formaban entre sí módulos o conjuntos independientes, se limpiaron, se encolaron, se ensamblaron con espigas y se reforzaron también con toledanas de haya, al tiempo que se eliminaba, en su caso, el sistema de unión con barrotes clavados. Únicamente las piezas no decorativas de carácter estructural que se encontraban en pésimo estado de conservación hubieron de ser reemplazadas por otras de madera curada. Los clavos de hierro oxidados también se sustituyeron, en los casos de pérdida de función o degradación de la madera, por tornillos galvanizados o por espigas.

Durante el montaje del retablo se reforzó la zona superior del camarín con una estructura sustentante de hierro y se instalaron dos escaleras de gato. Los puntales antiguos, de rollizos de madera, fueron sustituidos por otros cortados a escuadra y sujetos al muro mediante piezas de acero.

Imagen
Imagen
Imagen

Ficha técnica y planimetría

Entidad/es promotora/s
Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura
Adjudicatario/s
Crest Arte
Periodo de ejecución
-
Inversión
53.528.78 euros
Índice